Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Casi 50.000 mujeres fueron asesinadas por parejas o familiares en 2024
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, ONU Mujeres divulgó un informe alarmante: 47.000 mujeres y niñas fueron asesinadas en 2024 por sus parejas o familiares, lo que equivale a 137 víctimas cada día. Una mujer muere cada 10 minutos en manos de su pareja o familia. Esta cifra representa casi el 60% de todos los feminicidios registrados ese año, que sumaron 83.000.
Según el estudio, África registró el mayor número de feminicidios íntimos o familiares, con 22.600 víctimas. Le siguieron Asia (17.400), las Américas (7.700), Europa (2.100) y Oceanía (300). En Europa, el 64% de estos crímenes fue cometido por parejas, mientras que en las Américas la proporción ascendió al 69%.
ONU Mujeres advierte que estos crímenes están impulsados por estereotipos que colocan a las mujeres en una posición subordinada, la discriminación y la desigualdad estructural. En los feminicidios cometidos por parejas, factores como violencia previa o separaciones en curso elevan el riesgo. En cambio, los patrones detrás de los asesinatos perpetrados por otros familiares aún son poco estudiados.
La tecnología, un nuevo terreno para la violencia de género
El informe también alerta sobre cómo el acceso ampliado a herramientas digitales y a las TIC ha intensificado la violencia contra mujeres y niñas. Entre las nuevas modalidades se encuentran deepfakes, acoso digital, vigilancia, control coercitivo y amenazas por internet.
Las mujeres con presencia pública —periodistas, políticas, activistas— enfrentan un riesgo mayor: una de cada cuatro periodistas ha recibido amenazas de violencia física o muerte en línea.
Prevención: educación, justicia y campañas públicas
ONU Mujeres subraya la urgencia de reforzar las estrategias de prevención mediante:
- Educación y desarrollo de habilidades para relaciones sanas.
- Leyes que criminalicen el feminicidio o incluyan agravantes por violencia de género.
- Unidades especializadas en policía, fiscalía y tribunales.
- Campañas de sensibilización masivas, como “Ni Una Menos” o “Me Too”.
- Recolección sistemática de datos sobre feminicidios.
El informe concluye que, aunque los avances legales y sociales son importantes, la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una emergencia global que requiere respuestas urgentes, coordinadas y sostenidas.
Lea también:
#Viral | ¡Vídeo desgarrador! Así quedó registrada la reacción de un padre que perdió a su hijo por una bala en una pelea de tránsito. #LéaloEnET: https://t.co/aFBCS98Xn9 pic.twitter.com/9c58lBFQsY
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 25, 2025
#Internacionales I #VIDEO El piloto Lurrique Ferrari falleció tras estrellarse contra la rampa de una pista de acrobacias. Las imágenes son impactantes.#LéaloenET: https://t.co/YhdvCZqQMk pic.twitter.com/i0dz9c3Box
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 25, 2025