Ecuador / Sábado, 15 Noviembre 2025

Cierre del Gobierno de Estados Unidos, ¿qué significa?

Estados Unidos enfrenta su primer cierre de gobierno.
Foto: Internet
Tras una falta de consenso en el Senado, Estados Unidos enfrentará un cierre administrativo del gobierno federal.

El cierre del gobierno de Estados Unidos entró en vigencia desde este miércoles, después de que republicanos y demócratas no lograran aprobar un proyecto de ley de gastos del gobierno del presidente Donald Trump, ¿qué implica esta decisión?

Este cierre de gobierno conocido como ‘shutdown’ es el primero que atraviesa Estados Unidos desde 2019. En ese año, el cierre del gobierno duró 35 días y se registraron pérdidas al Producto Interno Bruto (PIB) de alrededor de USD 3000 millones.

Con este cierre Gobierno, se estima el cierre temporal de al menos 400 agencias y departamentos que han suspendido sus actividades.

La medida también impacta en los trabajadores. En cierres anteriores muchos trabajadores no recibieron paga, lo que significaba una licencia temporal sin sueldo.

¿Qué tipo de servicios se suspenden?

En cierres anteriores no solo se interrumpieron los servicios federales, sino que se cerraron otro tipo de servicios como: parques nacionales, audiencias de inmigración, se retrasaron préstamos federales para pequeñas empreass y compradores de vivienda, préstamos estudiantiles; entre otros.

¿Cuántas veces ha ocurrido este fenómeno?

Desde la entrada en vigencia del proceso presupuestario en 1976, se han registrado 20 interrupciones de financiamiento en Estados Unidos.

Esto ocurre en varias ocasiones, debido a que el Congreso debe alcanzar acuerdos entre demócratas y republicanos. Estas diferencias no siempre permiten alcanzar consensos rápidos y pueden repetirse una o dos veces al año.

La Embajada de Estados Unidos en Ecuador se pronunció

Ante este anuncio, la embajada de Estados Unidos en Ecuador se pronunció tras el anuncio de interrupción de asignaciones presupuestarias en los Estados Unidos. Actualmente los servicios programados de pasaportes y visas estadounidenses y en embajadas y consulados continuarán, según lo permita la situación.

Para conocer el estado de los servicios y su funcionamiento pueden visitar la página web https://travel.state.gov

La Casa Blanca dice que habrá despidos "inminentes" por el cierre de Gobierno

La Casa Blanca aseguró que "son inminentes" los despidos de trabajadores públicos derivados del cierre del Gobierno federal iniciado este miércoles por falta de acuerdo entre republicanos y demócratas en el Congreso.
"Consideramos que los despidos son inminentes. Lamentablemente, son una consecuencia de la paralización del Gobierno", dijo en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, que responsabilizó a los demócratas del cierre.
Por su parte, el director de la Oficina de Administración y Presupuesto, Russell Vought, dijo en una llamada con periodistas que la medida podría adoptarse en "dos días".
Al ser preguntada por una fecha y un volumen aproximado de despidos, Leavitt dijo que no podía brindar de momento más detalles.
En línea con el deseo del Gobierno Trump de adelgazar la administración, la Oficina de Gestión y Presupuesto ya envió un memorando hace días ordenando a las distintas agencias que identifiquen programas clasificados como no esenciales para activar despidos si la paralización federal se prolonga.
El Senado tumbó este mismo miércoles dos propuestas presupuestarias presentadas respectivamente por demócratas y republicanos para tratar de levantar el cierre parcial del Gobierno.
La Administración de Trump ha acusado a los demócratas -que para apoyar en el Senado un presupuesto que reabra el Gobierno exigen incrementar partidas y subsidios en sanidad- de querer ofrecer atención sanitaria gratuita a "inmigrantes ilegales".
Según estimaciones de la Oficina de Prespuesto del Congreso, aproximadamente 750.000 empleados federales considerados no esenciales han sido suspendidos temporalmente de empleo y sueldo con motivo del cierre.
A su vez, algo más de 1,5 millones de funcionarios, incluyendo fuerzas de seguridad o controladores aéreos, continúan trabajando, aunque no percibirán sus salarios hasta que se resuelva la paralización administrativa.

Te puede interesar: