Casa Blanca defiende despliegue militar en el Caribe y acusa a Maduro de narcotráfico
La Casa Blanca defendió este jueves 28 de agosto el masivo despliegue naval que Estados Unidos mantiene en el mar Caribe, cerca de las costas venezolanas, como parte de un operativo antidrogas. Según la administración de Donald Trump, varios países latinoamericanos respaldan la medida, que busca frenar el tráfico de estupefacientes en el que, asegura, está involucrado el Gobierno de Nicolás Maduro.
Durante una rueda de prensa, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró que la presencia de destructores, cruceros lanzamisiles y buques anfibios con infantes de marina es “necesaria” para detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos. “El Presidente está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para detener la entrada de drogas a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia”, afirmó.
Maduro acusado de narcotráfico
Leavitt reiteró que Washington no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela. “El régimen de Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico. Maduro no es un presidente legítimo, es el cabecilla fugitivo de este cartel, acusado en Estados Unidos de tráfico de drogas”, enfatizó.
Recordó además que el líder venezolano enfrenta procesos judiciales en cortes estadounidenses por presunto envío de cargamentos ilícitos hacia ese país.
Respaldo regional
El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que la operación cuenta con el respaldo de varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos Ecuador, Argentina, Paraguay, Guyana y Trinidad y Tobago, que han manifestado su disposición a colaborar en acciones conjuntas contra el narcotráfico.
“Muchas naciones del Caribe y de la región han aplaudido los esfuerzos de la administración contra las drogas”, subrayó Leavitt.
Tensiones con Caracas
El despliegue militar estadounidense, que incluye además un submarino nuclear y más de 4.500 efectivos —entre ellos 2.000 marines—, ha sido rechazado por el Gobierno venezolano, que lo calificó como una “amenaza directa” a su soberanía. En respuesta, Caracas ordenó el movimiento de tropas y embarcaciones en la zona.
Por su parte, dirigentes chavistas como Diosdado Cabello han ridiculizado la posibilidad de una invasión, calificándola de “vendedera de humo”.
Escenario incierto
Consultada sobre si este movimiento podría derivar en ataques militares contra instalaciones venezolanas, Leavitt evitó dar detalles. “No me adelantaré al Presidente con respecto a posibles acciones militares”, se limitó a responder.
También le puede interesar:
#Nacionales | El secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio llegará a Quito y Ciudad de México entre el 2 y el 4 de septiembre para reforzar la cooperación en seguridad, economía y migración. #LéaloEnET: https://t.co/RUAH7k9i92 pic.twitter.com/kpElL5EAFN
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) August 28, 2025