Ecuador / Miércoles, 19 Noviembre 2025

Boletos sin 'bots', la primera boletería “solo para humanos” llega a Latinoamérica

La iniciativa debuta con la gira 'Lo que el seco no dijo' .
Foto: web
El sistema, solo personas verificadas con World ID, se estrena en Guatemala. El mecanismo promete frenar la reventa y devolver transparencia al ticketing en la región.

El artista Ricado Arjona y World ID buscan transformar la industria del entretenimiento en Latinoamérica. ¿Cómo? Con una boletería que verifica que quien compra un ticket es un ser humano. El objetivo es eliminar los 'bots', las granjas automatizadas y los softwares que acaparan cientos de entradas en segundos para revenderlas por un precio mayor.

Comprar entradas sin pelear contra los 'bots'

World ID, la red global que impulsa la “prueba de humanidad”, lanzó junto a Ricardo Arjona, 'Mundo Arjona, Agencia Followers y Be Smart Mobile', la primera venta de boletos exclusiva para usuarios verificados con World ID. La iniciativa debuta con el arranque de la gira 'Lo que el seco no dijo' en Guatemala y se proyecta a expandirse durante 2026 hacia Estados Unidos y otros países de Latinoamérica.

Cómo funciona la boletería “solo para humanos”

World ID valida que cada comprador sea una persona real sin almacenar datos personales sensibles. Con eso basta: cada boleto se asigna a un usuario único.

El objetivo es frenar la automatización en el mercado de boletería, donde, según la información oficial de World, hasta el 86,5% del tráfico en sitios de ticketing proviene de 'bots'. 

La venta funciona así:

  1. El fan activa su World ID.

  2. Accede a una boletería exclusiva.

  3. La plataforma comprueba que no es un bot.

  4. Realiza la compra sin competencia desleal de automatizaciones.

“No estamos hablando solo de innovación tecnológica, sino de una experiencia más humana”, destacó Nicolás Fernández, CEO de Mundo Arjona

Un experimento que podría marcar un estándar para conciertos futuros

Para World, el piloto con un artista de escala continental busca demostrar que la tecnología puede recuperar justicia en las experiencias masivas.

“World busca redefinir la confianza en línea y crear experiencias más humanas en el entretenimiento”, indicó Martin Mazza, director regional de Latinoamérica en Tools for Humanity.

Si el proyecto demuestra eficacia contra la reventa y los bots, podría convertirse en un nuevo estándar de boletería en América Latina, una región históricamente golpeada por mercados paralelos que encarecen el acceso a eventos.

Lo que viene en 2026

La alianza entre World, Arjona y las productoras involucradas contempla expandirse el próximo año a:

  • Nuevas fechas en Estados Unidos
  • Conciertos adicionales en Sudamérica
  • Más experiencias digitales basadas en verificación humana

La gira 'Lo que el seco no dijo' será el laboratorio donde la industria medirá si este modelo puede escalar a otros artistas y producciones de gran convocatoria.

Te puede interesar

#VÍDEO | Nadia Mejía brilló en la preliminar del Miss Universe, destacando entre 130 concursantes con una pasarela sólida en traje de baño y de gala. #LéaloEnET: https://t.co/7PT6akVTPN pic.twitter.com/HLxJmmzCkc

— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) November 19, 2025