Ecuador / Jueves, 09 Octubre 2025

El presidente Rafael Correa reiteró ayer en el marco de la ceremonia por el segundo aniversario del Servicio de Protección Presidencial (SPP) -que se desarrolló en el Palacio de Carondelet- que los enemigos que tiene Ecuador son cada vez más grandes y poderosos y que no sólo son internos sino externos.

El gobernante aclaró aquello al recordar que ahora Ecuador cumple roles importantes a nivel geopolítico. “Se afectan privilegios, poderes, relaciones económicas, sociales, que han dominado durante mucho tiempo  en nuestro país, desde adentro y desde afuera”, dijo.

Señaló que su  gobierno no administra el sistema, sino que lo está cambiando y por ello los peligros y los obstáculos son “mayores”.

Al encuentro -que se realizó en el pretil principal del Palacio de Gobierno- asistieron el vicepresidente Lenin Moreno, así como los ministros Miguel Carvajal, de Defensa; María Fernanda Espinosa, de Patrimonio, y Leonardo Barreiro, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.

Correa recalcó que el SPP se creó el 8 de julio de 2010 como una consecuencia de lo que llamó una “ingenuidad” que sacudió al Gobierno luego del bombardeo en Angostura, el 1 de marzo de 2008, en cuando se visibilizó la  vulnerabilidad del país, sobre todo cuando se descubrió que los servicios de inteligencia -en el que habían infiltrados,  gente que reportaba a gobiernos extranjeros- tuvo información y no le pasaron nunca al Gobierno.

“Esa gente tenía personal resguardando al presidente, vicepresidente y a su familia y tenían otros intereses que no eran precisamente los que tiene la patria”, denunció.

Sin tapujos increpó que aquellas personas fueron “agentes de la CIA, que reportaban a las  embajadas extranjeras y a los jefes de inteligencia que son quienes conspiran permanentemente contra el Gobierno”.

Esto -dijo- se verificó el 30 de septiembre de 2010, en donde se hizo evidente la necesidad de profundizar la capacidad del SPP, que ahora funciona con autonomía administrativa y financiera, y además reporta directamente a Correa.

Sobre el 30-S recordó que incluso fue acusado de genocidio por Cléver Jiménez,  asambleísta de Pachakutik;   Fernando Villavicencio, ex sindicalista de Petroecuador y Carlos Figueroa, dirigente médico, y que esa demanda fue calificada como maliciosa y temeraria y que por ello “ellos tendrán que responder a la justicia”.

De su parte Lenin Sánchez, jefe del Servicio de Protección Presidencial, añadió que el personal -que está conformado por ramas de la Policía y Fuerzas Armadas- recibe capacitación y entrenamiento  continuo, así como intercambio de experiencias profesionales con pares de Venezuela, España y Cuba.

Los integrantes del  organismo especializado son responsables de la seguridad del presidente, vicepresidente, secretario de la Administración Pública y de sus familiares más cercanos, tanto dentro como fuera del país.