Patiño aboga por solución para inmigrantes en crisis hipotecas
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, abogó este martes buscar una  solución, entre las partes involucradas, para los miles de inmigrantes  de este país en España que perdieron sus casas al no poder pagar sus  hipotecas y se encuentran endeudados.
 "Los inmigrantes se ven en una situación de crisis, no sólo por la  pérdida del empleo, sino también porque han perdido la vivienda que  estaban adquiriendo" al no poder hacer frente al pago de su hipoteca,  dijo el ministro ecuatoriano en una conferencia de prensa en Madrid.
 Patiño señaló que ayer, lunes, primer día de  su visita a la capital española, ya pudo encontrarse con representantes de los  inmigrantes, con quienes analizó "qué alternativas podemos encontrar  para que la pérdida del empleo no genere, además, la pérdida de la  vivienda mientras que la deuda sigue pendiente".
 "Ayer pude  hablar con un compatriota que tras perder la vivienda se encuentra con  una deuda de 130.000 euros, y otro con una deuda de 200.000 euros, están  endeudados para toda la vida", afirmó el canciller, quien reconoció que  este problema lo sufren, especialmente, muchos españoles atrapados en  la misma trampa.
 Según datos de este año proporcionados en la  conferencia de prensa por el encargado de negocios ecuatoriano, Germán Espinoza, "ha habido 3.000 desahucios" de ecuatorianos en España tras  concluir sus juicios hipotecarios", y "registros anteriores hablan de  8.000 procesos".
 Patiño sugirió que una de las soluciones,  planteada anteriormente por el presidente Rafael Correa, podría ser "que  la banca encontrara una salida razonable, permitiendo que durante un  tiempo los inmigrantes afectados puedan disminuir su pago mensual y  hacer una especie de pago de alquiler que sea asumible".
 El  canciller señaló, no obstante, que no va a reunirse con representantes  de las entidades bancarias españolas para tratar este asunto.
 Para seguir analizando la problemática de los ecuatorianos atrapados en  el pago de sus hipotecas, Patiño volverá a reunirse con ellos en Madrid,  Barcelona y Murcia el próximo fin de semana, después de hacer un salto a  Italia, segunda etapa de su gira.
 Patiño explicó también que  uno de los objetivos de su gira es dar a conocer y obtener apoyos para  la iniciativa ambiental Yasuní-ITT (ITT) que busca mantener bajo tierra  el petróleo de una parte de la Amazonía a cambio de una contribución  económica internacional.
 "Se trata de dejar bajo tierra el 20  por ciento de las reservas petroleras de Ecuador para preservar, no sólo  el medio ambiente, sino una reserva natural excepcional", señaló el  ministro.
 El proyecto implica la renuncia por parte de  Ejecutivo ecuatoriano a explotar el petróleo que hay en la región  amazónica a cambio de una compensación económica internacional de en  torno a los 3.600 millones de dólares.
 La gira euroasiática del ministro incluirá, además, Italia, Suiza, Alemania, Bielorrusia, Azerbaiyán y Kazajistán.
