Ecuador / Lunes, 13 Octubre 2025

Esta tarde las integrantes de "Mujeres Amazónicas del Centro Sur Movilización por la Vida" se reunieron con representantes de las Naciones Unidas, en Quito.

Alrededor de 100 personas se movilizaron desde las instalaciones de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) (centro norte) y se trasladaron a pie hasta llegar al edificio de la ONU ubicado en el sector La Carolina (norte de Quito).

En el encuentro estuvieron presentes integrantes de las nacionalidades Kawsak Sacha, Shiwiar, Sapara, Kichwa, entre otras.  Patricia Gualinga, presidenta de la Organización de Mujeres del Pueblo originario de Pakayaku, señaló que fueron atendidos por una comitiva de las Naciones Unidas la cual escuchó sus inquietudes sobre la explotación de crudo en Pastaza.

Gualinga indicó que las representantes femeninas expusieron una carta que fue firmada por Mayra Gayas, presidente de la Organización de Mujeres del Pueblo Originario Pakayaku, la cual está dirigida a la presidenta de la Asamblea, Gabriela Ribadeneira.

En la misiva, las indígenas solicitan que este martes sean recibidas por el pleno del legislativo, más no por una comisión. Puesto que días atrás, luego de solicitar una audiencia se les había indicado que serían atendidas por un representante de Ribadeneira.

"El sistema de Naciones Unidas tiene varias instancias como por ejemplo la Relatoría de los Pueblos Indígenas y la Relatoría del Medio Ambiente, pero acudimos acá. Hemos hablado y están al tanto de lo que está ocurriendo. Nos dijeron que estamos en todo el derecho de exigir que no se atenten contra nuestros derechos", aseguró.

Linda Enquiri, integrante del Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonía Ecuatoriana, añadió que las petroleras "están vulnerando los derechos de los pueblos indígenas". "Nuestro espacio, nuestra forma de vida, los árboles, las plantas... ya no queremos que sigan en nuestras tierras", opinó.
Gualinga aseguró que hasta esta tarde no tenían respuesta, pero que la comitiva no se irá de Quito hasta ser atendida.