Ecuador / Lunes, 13 Octubre 2025

Los médicos de Pichincha se acogerán a una renuncia voluntaria si es que el proyecto del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se analiza en la Asamblea, se aprueba tal y como está planteado, según informó Alberto Narváez, vocero de la Federación Médica.

Esa fue la conclusión a la que llegaron alrededor de 200 funcionarios de la salud (entre doctores y estudiantes de Medicina) que se reunieron esta mañana en la biblioteca del Hospital Eugenio Espeja.

A decir del galeno, la revocatoria del cargo no es obligatoria para los médicos. No obstante, muchos han manifestado la necesidad de esta decisión porque no sienten garantías en el ejercicio de sus funciones, dijo.

El representante del gremio añadió que la Asociación de Hospitales y Clínicas Privadas también se ha sumado en la decisión de suspender actividades en caso de que se apruebe el nuevo Código.

Álvarez indicó que entre los acuerdos a los que se llegó será mantener una vigilia la cual se llevará a cabo el próximo jueves 24 de octubre en la Plaza San Francisco, a través de la cual se convocarán a gremios de otras provincias.

Según la Federación Médica de Pichincha, con el articulado que se encuentra en el proyecto de código un médico general podría llegar a ser judicializado (enjuiciado) de entre 1 y 4 veces al año, mientras que un médico cirujano de entre 10 y 20 veces al año.

"Ese es el riesgo tan alto al que corren los doctores por ello se encuentran obligados a renunciar porque la probabilidad de que le inicien un juicio que -a veces- no necesariamente es una mala práctica", dijo.

Ángel Alarcón, presidente del Tribunal de Honor de Médicos de Pichincha, reiteró que los gremios médicos se han reunido con los asambleístas para presentar sus propuestas, pero no han sido escuchados. "Ellos no han sabido dar oído a nuestra propuesta. Han mantenido los articulados. Si ellos hablan de mala práctica médica, ellos cometieron una mala práctica legislativa", señaló.

Esa no es la única medida que han tomado los galenos. Esta mañana, un grupo de médicos del Hospital Baca Ortiz de Quito colgó los mandiles en el área de consulta de externa, en protesta por la tipificación del homicidio por mala práctica médica en el COIP. Junto a la indumentaria médica, los galenos colocaron crespones negros.

Según Francisco Barriga, presidente de la Asociación de Médicos del hospital, estarían en contra de esta tipificación. Sin embargo, garantizó que la atención se realizará con normalidad y que por ningún motivo se interrumpirá en la casa de salud.

Barriga sostuvo que esperan que el Legislativo reflexione y que no trabaje por "excepciones, la atención que hemos brindado en el Hospital Baca Ortiz es de calidad". Precisó que se realizarán 151.872 consultas en 29 especialidades médicas. En el hospital trabajan cerca de 285 médicos.

Los galenos tienen previsto una reunión con sus pares en el Hospital Eugenio Espejo, en donde determinarán las acciones que emprenderán.

Esta mañana en su cuenta en Twitter, el mandatario se refirió al tema y dijo que cierta prensa y grupos lo que buscan es "el conflicto, que nos renuncien los médicos, para ver si se perjudica el Gobierno".