Hasta 2017 serán contratados 18.675 nuevos profesionales de la salud
El presidente de la República, Rafael Correa, expuso este sábado un plan para optimizar el sistema nacional de salud, que incluye la contratación hasta 2017, de un total de 18.675 nuevos servidores para este sector. La inversión será de 545 millones de dólares para pagos de sueldos y salarios, mientras que otros USD 596 millones se emplearán en la capacitación y especialización de los médicos.
"Para poder dar cobertura nacional de servicios de salud, tendrá el país que dedicar en los próximos años cerca de 1.000 millones de dólares, pero es un esfuerzo que hay que hacer, porque la salud no es una mercancía", sostuvo el Mandatario durante el Enlace Ciudadano, que se transmitió desde Salitre, provincia del Guayas.
"Y vendrán a decir que estamos aumentando el gasto público, Correa clientelista, la burocracia (...) Que digan lo que les dé la gana, nosotros seguiremos atendiendo la salud del pueblo ecuatoriano y trataremos al final de nuestro gobierno de dejar uno de los mejores sistemas de salud, de seguro, de América Latina y ojalá del mundo entero", añadió.
Correa explicó que en la actualidad se cuenta con 2.559 centros de salud dentro de los cuatro sistemas de atención (MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL), pero la atención que se brinda con estos centros no es completamente apropiada y carece de la tecnología necesaria.
Por ello, indicó, con una planificación adecuada, se reducirá a 1 582 centros de salud que contarán con todos los equipos tecnológicos para brindar una atención de calidad.
Mientras que de los 167 hospitales básicos y generales existentes, cuatro de ellos serán recalificados a nivel de subcentros.
En cuanto a los hospitales de especialidades (22 existen actualmente), estos aumentarán a 24 puesto que se construirán dos nuevos, con toda la tecnología de punta.
Toda esta infraestructura y talento humano beneficiará a las 12.091.144 ciudadanos que son atendidos en los sistemas públicos de salud, es decir un 76%, según se explicó en el Enlace. El 24% restante o no va a hacerse atender o se atiende en el sector privado.
"Tengan la confianza pueblo ecuatoriano, estas cosas se han hecho técnicamente para brindar el mejor servicio de atención médica", acotó el Mandatario.
También se aclaró que los médicos de familia que llegarán desde Cuba se irán a lugares inhóspitos que no quisieron cubrir los médicos ecuatorianos. "Traeremos los recursos que sean necesarios, en este caso médicos cubanos, para atender a nuestra gente, nuestra población, sobre todo a los más pobres, a los más desfavorecidos", señaló el jefe de Estado.
De su lado, el viceministro de Salud, Miguel Malo, aseguró que los cubanos no les quitarán puestos de trabajo a sus colegas locales, ni devengarán mejores salarios.