El Frente de Resistencia, integrado por organizaciones como la Ecuarunari y el Frente Popular, anunció que se sumarán a la que denominan "gran minga" para la recolección de firmas, con miras a una consulta popular por la explotación de los bloques 31 y 43 del Yasuni. Así lo anunció Carlos Pérez, presidente de la Ecuarunari. La organización se reunió hoy en una convención nacional, en donde decidieron unirse a la recolección de firmas de Yasunidos, integrado, entre otros, por Acción Ecológica.
Los integrantes de estas agrupaciones caminaron hacia la Corte Constitucional, en donde solicitaron que se agilice el trámite del pedido de inconstitucionalidad que plantearon sobre el Decreto 16, que regula el funcionamiento del Sistema Unificado de Información de las Organizaciones Sociales y Ciudadanas.
Pérez dijo que a la organización le preocupa la aprobación del Código Integral Penal. Dijo que se opone a la criminalización de la protesta social. Los protestantes caminaron hacia la Asamblea Nacional, en donde buscaron recolectar firmas.
Esperanza Martínez, representante de Acción Ecológica, dijo que los puntos de recolección de rúbricas se irán implementando en el país, "crecemos como una bola de nieve". La organización tiene 180 días para recolectar el 5% de firmas del padrón electoral; es decir cerca de 600.000 firmas La organización, encaminada por Julio César Trujillo, quiere consultar: "¿está usted de acuerdo en qué el gobierno ecuatoriano mantenga el crudo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente bajo el subsuelo?"
Hasta tanto, las mujeres indígenas que llegaron ayer desde Pastaza continúan en Quito. Ellas señalaron que no han recibido ninguna invitación por parte de la Presidencia. Patricia Gualinga, dirigente Sarayaku, dijo que esperan posiblemente reunirse con el presidente Rafael Correa hoy. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado el encuentro.