El informe de Ley de Justicia Laboral, listo esta semana
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y de la Seguridad Social, de la Asamblea Nacional, prevé entregar mañana el informe para segundo debate del proyecto de Ley de Justicia Laboral, que entre otros puntos, establece beneficios para las amas de casa y reforma algunos artículos sobre la Seguridad Social.
Según Fausto Cayambe, miembro de la comisión, en el proyecto de normativa existen varios aspectos que amplían derechos en favor de la estabilidad laboral, principalmente.
“Estamos eliminando el contrato de plazo fijo en donde más de 600 mil trabajadores están bajo esa modalidad y también estamos eliminando el contrato a prueba que rige actualmente”, señaló el asambleísta.
Otro de los aspectos que se está definiendo, agregó, es la eliminación de los contratos denominados “de enganche” (traslado de personal a otros sitios fuera de su ciudad de residencia).
También se prevé proteger el derecho al sindicalismo.
A esto se suma que se evitará el despido de los trabajadores por ser dirigente sindical, lo mismo ocurre con las mujeres embarazadas.
En estos casos la norma busca que los despidos sean declarados nulos y estos trabajadores puedan continuar laborando.
“Esperamos que este miércoles vayamos a sesionar la comisión para aprobar la normativa para que, a su vez, vaya a segundo debate en el pleno de la Asamblea, para lo cual esperamos que la presidenta Gabriela Rivadeneira efectúe la convocatoria para el respectivo tratamiento”, indicó Cayambe.
Sobre este mismo tema se refirió el legislador Ángel Rivero, quien espera que la titular de la Asamblea convoque de manera urgente para aprobar el proyecto y así entregarlo a los trabajadores y amas de casa, principalmente, “porque a ellas se la está incluyendo en la Seguridad Social”.
A su criterio esperan terminar la discusión del proyecto en las próximas horas, pues se analiza dar a conocer el texto definitivo a la ciudadanía, a través de un acto masivo que puede ser entre el sábado y el domingo de esta semana.
“Ojalá lo podamos hacer en un barrio del sur de Quito”, expresó el vicepresidente de la comisión.
En ese sentido, la comisión aún analiza algunos aspectos del documento, sobre todo evalúan algunas observaciones que se están efectuando, que “son más bien de carácter técnico”, con la finalidad de que no vaya a tener muchos vetos, manifestó Rivero.
Otro tema que el asambleísta consideró importante es que se recogen los criterios de los legisladores de oposición que forman parte de la Comisión de lo Laboral para poder incluirlos en el documento, en el caso de que así lo amerite.