Desde el pasado 2 de enero, en el Centro de Exposiciones (Cemexpo), la empresa Montgar se encarga del armado y etiquetado de los kits electorales, que a partir del 4 de febrero serán distribuidos a todas las provincias y al exterior para los próximos comicios.
El titular del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes, informó que el 45 por ciento de ese material ya está clasificado, empaquetado y listo para su distribución.
Los paquetes electorales están compuestos de: papeletas para las dignidades de presidente, vicepresidenta/e, asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, y parlamentarios andinos.
Además, de documentos electorales, sobres y fundas plásticas producidas con material biodegradable, material genérico conformado por: adhesivos de identificación, almohadillas dactilares, bolígrafos, calculadoras de bolsillo, candados de seguridad plásticos, cera dactilar o humedecedor dactilar, laminillas de seguridad, ligas, marcadores, cinta adhesiva de seguridad, y sello de caucho con la leyenda de NO VOTO.
El paquete contiene un chip que le permite a Montgar clasificar el material por provincias. Cada uno de los insumos son identificados individualmente con etiquetas con códigos de barras y las lecturas se procesan a través de equipos Motorola para garantizar un proceso de integración 100 por ciento sistematizado.
Para esta labor trabajan 50 personas de la empresa Montgar. Cemexpo está totalmente custodiado por personal de las Fuerzas Armadas y también cuenta con seguridad privada, las 24 horas del día.
Marcadores en vez de bolígrafos
El vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, informó que el día de las elecciones no estarán disponibles bolígrafos sino marcadores, para que se pueda indentificar claramente la intencionalidad del voto.
Informó además que el 84% de miembros de juntas electorales ya han sido notificados, mientras que el 48,9% ya ha sido capacitado.