Una Escuela de Políticas Ambientales dirigida a formar profesionales en gestión ambiental, capaces de construir políticas públicas funcionales a la transformación de la matriz productiva del Ecuador y enfocada en la erradicación de la pobreza es una posibilidad que, a mediano plazo, se plantea el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).
Carlos Prieto, rector del IAEN, señaló que esta propuesta parte de la necesidad del país por solventar la problemática de las políticas ambientales. En este sentido indicó que el instituto realizará del 29 al 31 de octubre el primero de una serie de talleres para empezar a analizar la realidad de la gestión ambiental en el país y el trabajo de las distintas administraciones centrales y locales en este tema.
Sostuvo que el objetivo del primer taller es comenzar a analizar un programa de información e investigación que permita resolver las cuestiones relativas con la gestión de políticas ambientales sustentables de forma integral, lo más pronto posible.
En este primer taller participan especialistas en diversos ámbitos del área ambiental, en su mayoría españoles con experiencias ambientales de sus localidades. El funcionario explicó que un segundo taller se realizará en diciembre de este año con ponentes latinoamericanos. “Esto se trata de que los mejores expertos en el área vengan a pensar con las autoridades del Ecuador y con sus comunidades“, acotó
Prieto sostuvo que el actual gobierno ha hecho cosas muy importantes en materia ambiental, uno de ellos, el Plan Nacional del Buen Vivir, sin embrago, - a su criterio- quedan aún tareas por realizar y solventar como la gestión de aguas, contaminación de suelos, calidad del aire, gestión de residuos, entre otras áreas que requieren especial atención.
“El Estadoecuatoriano necesita a profesionales que comprendan la gestión ambiental y como se vinculan las políticas ambientales con las políticas de desarrollo”, acotó.