Ecuador / Miércoles, 12 Noviembre 2025

El presidente de la República, Rafael Correa, recordó que en el 2010, los “servicios de inteligencia marcaban tarjeta en EE.UU”. Manifestó que tras la intentona de Golpe de Estado del 30 de septiembre hubo partidos políticos involucrados en ese proceso y los uniformados no protestaron por la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep) y que por ello, ese día escuchó consignas a favor de Lucio Gutiérrez.

Para Correa, quien concedió una entrevista en Ecuadorinmediato, esos grupos conspiradores “intentarán cualquier cosa, primero fue la Losep el 30S, hoy el Yasuní, siempre intentarán sembrar cizaña...la idea es crear violencia para botar al presidente y poner a cualquier títere”. Acotó que hasta la semana pasada, hay grupos que intentan desestabilizar y han enviado pasquines señalando que se acabará con el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y el  Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional  (Ispol).

El Mandatario dijo que “hay, habrá y ha habido intentos de desestabilización”. Ratificó que en ese momento, el gobierno estaba reestructurando los servicios de inteligencia, “porque estaban en manos extranjeras”.

Contó que fue al Regimiento policial porque jamás pensó esa reacción de la Policía, “de cualquier institución me imagine una reacción así, menos de la Policía”.

Para el Jefe de Estado no son coincidencias los intentos de Golpe de Estado que se han realizado a gobiernos progresistas en pleno siglo XXI. Señaló los procesos que afrontaron los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela (2002); Evo Morales, de Bolivia (2008); Manuel Zelaya, de Honduras (2009), Rafael Correa, de Ecuador (2010); Fernando Lugo, Paraguay (2012).