El Jefe de Estado informó, durante el conversatorio sabatino, que durante el primer trimestre de 2011, se reporta un crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) de 8,62%, comparado con el mismo periodo del año pasado.
Haciendo una comparación, estas cifras son bastante convenientes, dado que es la tasa más alta de crecimiento trimestral de los últimos años.
De igual manera, el Presidente anunció que las exportaciones también crecieron casi un 11% en el periodo mencionado.
Pese a que hay analistas que no admiten la separación entre economía petrolera y no-petrolera, el Presidente explicó que esta relación es ineludible y necesaria  para planificar la política de largo plazo.
La economía petrolera depende de factores externos, mientras la no-petrolera responde netamente a las políticas económicas planteadas por un Gobierno.
En este sentido rechazó y rebatió la posición del ex ministro de Economía del Gobierno de Lucio Gutiérrez, Mauricio Pozo, quien ha criticado el supuesto bajo crecimiento económico en la actual administración, sin tomar en cuenta la crisis financiera de 2009. “Eso es ser mentiroso y no contar toda la verdad”, dijo el Mandatario durante su informe sabatino, destacando que pese a este contexto Ecuador creció al 0,4% y la economía no-petrolera al 1%, en medio de un decrecimiento regional de 2%.
Asimismo, en el informe se destacó que la Comisión  Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Cntttsv) ha planteado el desarrollo de la Red Nacional de  Terminales Terrestre. "Hay cuatro tipologías de terminales terrestre",  anunció Ricardo Antón, director de la Cntttsv, durante el Enlace  Ciudadano N° 227.
 
 El funcionario informó que las terminales se edificarán de acuerdo al tamaño de  la ciudad, a la dimensión del parque automotor, a la cantidad de rutas y  frecuencias que tenga esa terminal.
 
 "Es para no tener que construir obras faraónicas como ha sido costumbre,  las cuales terminan abandonadas o mal mantenidas", dijo.
 
 El director de Cntttsv afirmó que el objetivo es brindar un mejor  servicio, incluso, señaló que en los lugares donde se paren las  cooperativas interprovinciales e intercantonales a dejar pasajeros estas  deben contar con los elementales servicios.
 
 "Debe tener al menos la más mínima área donde puedan sentarse los  pasajeros que esperan un bus. Y no como actualmente estamos mal  acostumbrados a dejar a un ciudadano en la mitad de la carretera",  expresó el funcionario, a las decenas de asistentes que participan del  Enlace, que se desarrolla en el Parque Histórico de Guayaquil.
