Ecuador / Viernes, 03 Octubre 2025

Ecuador y Malasia analizan fortalecer vínculos en el sector del turismo, desarrollo de microempresas y programas de atención, cobertura e inserción laboral de personas con discapacidad.

La Cancillería ecuatoriana difundió este martes en su sitio web detalles de un encuentro que con ese propósito tiene lugar en Kuala Lumpur entre el viceministro de Relaciones Exteriores, Marco Albuja, y el viceministro de Comercio de Malasia, Mukhriz bin Tun Mahathir.

Esta reunión busca fortalecer y promover la cooperación entre ambos países en lo que respecta a la economía, el comercio y las inversiones en al menos diez áreas, que van desde infraestructura hasta la transferencia tecnológica, apuntó esa entidad.

Agregó que "el objetivo de los dos países es consolidar el proceso de integración que llevan adelante en el marco del respeto de sus legislaciones nacionales y con la participación del sector privado".

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador recalcó que espera que se suscriba un acuerdo marco para facilitar la cooperación durante el transcurso de este año, y luego de firmado el mismo tendría un período de cinco años de duración.

Las partes determinaron también la necesidad de dar los pasos necesarios para facilitar la cooperación económica en áreas como energía, transporte, construcción, minería, infraestructura, entre otros, con el involucramiento de los sectores público y privado.

Por su parte la delegación ecuatoriana expresó interés en la estrategia de crecimiento del turismo en Malasia, que recibe a más de 20 millones de visitantes anuales.

Asimismo, Malasia solicitó información sobre el programa Manuela Espejo, que impulsa la Vicepresidencia de Ecuador y que entrega ayuda directa a personas con discapacidades físicas.

Ecuador y Malasia también reflejaron interés en formar acuerdos en torno al financiamiento, incentivos y comercialización de pequeñas y medianas empresas, una de las acciones que consolidaron el crecimiento del país asiático y que el gobierno nacional considera esencial para cambiar la matriz productiva.