Édison Montalván explicó que en su recinto, Paraíso Escondido Alto, es muy común que la gente se bañe en el río por el calor, pero debido a la contaminación tiene un tipo de micosis, es decir hongo.
Los antibióticos le ayudan a disminuir la picazón, pero no desaparece del todo. Contó que esa infección en la piel la sufre desde hace algunos años.
Así como éste, existen muchos casos de enfermedades causadas por la contaminación en el cantón Pedro Vicente Maldonado. De los múltiples informes realizados a Crecult se desprende que la empresa no contaba con un sistema adecuado de tratamiento de desechos. Del total de hectáreas, 15,2 eran para las actividades porcinas como: genética cuarentena y finalmente engorde y maternidad.
Las piscinas para la recolección y oxidación de residuos orgánicos estaban a pocos metros de los ríos, por lo tanto cuando se llenaban todos los desperdicios caían al agua.
De igual forma, los estudios realizados por Senagua y el Ministerio del Ambiente demostraron la existencia de “tuberías clandestinas” que se derramaban en los esteros y ríos. Además en su propio
“Estudio de impacto ambiental Ex-Post y Plan de Manejo”, explican que para el lavado de las chancheras usaban un compuesto químico muy fuerte llamado “glutaraldehído”, utilizado principalmente como desinfectante de equipos médicos y odontológicos así como de laboratorio. El uso de ese químico requiere de cuidado.
Al parecer, este químico mezclado con agua residual se dirigía desde las chancheras a las piscinas. Eso caía al río y mataba cualquier ser vivo. Existen pruebas fotográficas y de video que muestran peces muertos en las zonas de derrame. Incluso, un morador comentó que su perro tomó agua del río y murió. Otras versiones hablan de abortos en seres humanos y ganado. Además de problemas respiratorios.