Chevron presentó supuestas nuevas evidencias para frenar fallo
 La petrolera estadounidense Chevron informó  hoy que presentó una demanda enmendada ante el tribunal federal de Nueva  York relacionada con el juicio que le enfrenta a Ecuador por un caso de  contaminación ambiental.
 La firma californiana explicó que  han descubierto "nuevas evidencias de fraude en el texto de la sentencia  (dictada al respecto) en Ecuador", señalaron en un comunicado de  prensa.
 En febrero pasado una corte en Ecuador emitió una  sentencia por la que Chevron (que luego apeló esa decisión) tiene que  pagar 9.500 millones de dólares por daños medioambientales en la  Amazonía.
 Los representantes de la petrolera estadounidense  agregaron que ahora presentaron "nuevas pruebas de actos ilícitos por  parte de los abogados de los demandantes y de la corte ecuatoriana" con  relación al juicio que se sigue en este país y con las que la firma  busca detener la ejecución y el reconocimiento de una sentencia que  califica de fraudulenta.
 Segun Chevron, las enmiendas  presentadas "citan pruebas descubiertas recientemente que demuestran que  los abogados y consultores de los demandantes de Lago Agrio (Ecuador),  como mínimo, ayudaron en forma clandestina a la corte ecuatoriana a  redactar la sentencia en contra de Chevron".
 El pasado 7 de  marzo, un juez de Nueva York decidió impedir la ejecución de la  sentencia ecuatoriana, y un mes antes, un grupo de expertos de la Corte  Permanente de Arbitraje de La Haya prohibió temporalmente la aplicación  de cualquier sentencia que dictara el tribunal ecuatoriano contra  Chevron.
 Asimismo, la firma explicó que esas pruebas proceden  de archivos de los abogados "de los demandantes de Lago Agrio y sus  conspiradores", al tiempo que señaló que en ellos hay "numerosos y  peculiares errores" que son los "mismos que ahora aparecen en la  sentencia de la corte ecuatoriana, aunque jamás se han incluido en el  expediente del caso".
 El vicepresidente y director jurídico de  Chevron, R. Hewitt Pate, señaló que "no hay justificación aparente  sobre cómo la sentencia podría haber incorporado estos errores e  irregularidades sin la cooperación entre la corte ecuatoriana y los  representantes de los demandantes".
 Pate consideró que ello es "otro ejemplo del fraude y la corrupción que han empañado los procesos judiciales en Ecuador".
 La petrolera señaló algunas de las similitudes entre la sentencia y  los archivos privados de los demandantes, como que la decisión judicial  "utiliza repetidamente un esquema de denominación irregular para el  muestreo de datos que es exclusiva a los patrones utilizados en los  archivos privados de los abogados de los demandantes de Lago Agrio".
 También indicó que coinciden en que "los archivos internos reemplazan  erróneamente microgramos por miligramos en ciertos informes de  muestras y la sentencia presenta el mismo error para las mismas  muestras".
 Agregan también que "los archivos privados de los  abogados de los demandantes de Lago Agrio presentan datos de manera tal  que pueden hacer que los resultados de ciertos análisis indiquen la  presencia de mercurio, a pesar de que los informes reales del  laboratorio muestran que no se detectó" ese metal.
 "La  sentencia repite errores que aparecen en otros documentos internos  preparados por los abogados de los demandantes de Lago Agrio y sus  conspiradores, inclusive citaciones que refieren a páginas erróneas del  expediente de la corte ecuatoriana y otros errores gramaticales y  sustanciales", añade la firma.
 El caso que enfrenta a Chevron y  Ecuador data de 1993 cuando comunidades de la Amazonía de ese país,  tutelados por abogados estadounidenses, demandaron a Texaco por la  contaminación ocasionada entre 1964 y 1990 en unas 480.000 hectáreas de  selva en la Amazonía, así como por daños irreversibles al ecosistema y  enfermedades graves en sus habitantes.
 La petrolera  californiana, que adquirió posteriormente a Texaco, insiste en que ambas  partes alcanzaron previamente un acuerdo que exoneraba a Texaco y a sus  filiales, incluida Chevron, de toda responsabilidad ambiental futura. 
