Baltasar Garzón dice que sería ilegal un arresto de Assange si va al hospital
El exjuez español Baltasar Garzón, abogado  del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo hoy que sería ilegal si  Reino Unido aprovechara una eventual salida al hospital de su defendido  para detenerlo, aunque aclaró que su situación médica no es "alarmante".
 El australiano ha tenido una acogida "óptima" en la embajada  ecuatoriana en Londres, donde está refugiado desde junio, pero aun así  sus condiciones de vida "no son idóneas, ni físicas ni psicológicas para  una estadía amplia", explicó Garzón a la prensa en Quito.
 El jurista dijo estar en contacto con él y adelantó que lo visitará "en las próximas semanas".
 "Su situación médica no es para nada alarmante, es la propia de una  persona en condiciones físicas bastante limitadas. El espacio en que se  mueve es mínimo", indicó.
 Assange está a la espera de que  Reino Unido le otorgue un salvoconducto para salir de la embajada o  alguna otra solución a su situación.
 Si abandonara ahora la  legación diplomática los agentes británicos que la custodian lo  detendrían y sería extraditado a Suecia, donde es sospechoso de delitos  sexuales.
 Ecuador ha pedido al Gobierno de Londres un  salvoconducto para que Assange pueda ser tratado en un hospital si su  salud se deteriora, según ha indicado su cancillería.
 "En  ningún caso podría aprovecharse una salida al hospital o a un centro  médico por prescripción médica, para tomar unas medidas que entiendo que  estarían fuera de toda legalidad", aseveró Garzón, quien dijo que la  policía debería respetar su "inmunidad" por haber recibido asilo.
 El jurista, quien se encuentra esta semana en Ecuador al frente de un  grupo de expertos que evalúan la reforma judicial en el país andino,  criticó al Gobierno británico por no tomar ninguna medida para prevenir  una situación de ese tipo.
 Garzón dijo que Assange está sujeto  a un control médico y aseveró que "si bien no es preocupante la  situación, no quiere decir que en cualquier momento no comience a  serlo".
 Assange afirma que es objeto de una persecución  política por la divulgación por parte de WikiLeaks de miles de cables  diplomáticos delicados para varios países, especialmente Estados Unidos.
 El australiano, al que Ecuador otorgó asilo en agosto, mantiene que  si Suecia lo extradita a Estados Unidos podría afrontar la pena de  muerte o cadena perpetua por publicar información confidencial.
 Garzón dijo que el equipo de defensa de Assange sabe que hay  "comunicaciones" entre Ecuador y Reino Unido sobre el caso, pero que es  "escaso" su conocimiento sobre su contenido.
 El jurista  aseveró que Reino Unido se equivoca al no aceptar la vigencia del asilo,  porque su postura "no se ajusta a una interpretación razonable" del  derecho internacional.
 "El asilo político está concedido y lo vincula", afirmó Garzón.
 El exjuez español dijo entender que Reino Unido está ante el dilema  de cumplir con la petición sueca de extradición de Assange y respetar el  "derecho humano" al asilo, pero ese segundo debería prevalecer, en su  opinión. EFE
