El presidente de Perú, Alan García, llegará mañana a Ecuador para reunirse con su homólogo Rafael Correa. En la cita está prevista la oficialización del tratado de límites marítimos bilaterales. 
García llegará a Quito acompañado de sus ministros de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde, y de Defensa, Jaime Thorne.
En la Base Aérea Mariscal Sucre, el Mandatario peruano será recibido por el canciller Ricardo Patiño, quien indicó que la visita permitirá "reafirmar la intensa relación" entre ambos países.
 El viaje de García se produce  en un "momento dulce" de las relaciones con Ecuador,  después de que ambas naciones cerraran un acuerdo de límites marítimos que  ayer fue ratificado por el Congreso peruano.
El boletín oficial de Perú, señala que el viaje del mandatario tiene el propósito, además, de "pasar revista a los avances concretos en el proceso de integración, el comercio y la cooperación bilateral".
“El que se produzcan reuniones bilaterales, que hayamos intensificado la relación de paz en la frontera y que el Gobierno de Perú haya reconocido la Carta Náutica del Ecuador, evidenció el deseo de mantener una relación cordial” dijo Patiño, según un comunicado difundido hoy por la Cancillería ecuatoriana.
La agenda inicia con una sesión plenaria en la Asamblea Nacional, en la cual el Mandatario peruano será condecorado.
Posteriormente  se trasladará al Palacio de Carondelet para reunirse con su homólogo  ecuatoriano, a su vez sesionarán las delegaciones oficiales de ambos  países.
A las 12:10 está prevista una conferencia de prensa en el Salón Amarillo.
En  horas de la tarde, en el Monumento de los Héroes de la Independencia se  realizará la colocación de una ofrenda floral por parte del Presidente  Alan García.
Luego, García se desplazará al  Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en donde se le entregará  las “Llaves de la Ciudad” por parte del alcalde Augusto Barrera.
 En las últimas reuniones entre los Gobiernos de Perú y Ecuador el  acento ha estado puesto en la integración de las regiones fronterizas,  donde el comercio bilateral es rico pero faltan vías de comunicación  adecuadas.
 Perú y Ecuador se enfrentaron  en la "guerra del Cenepa" en 1995 por una zona fronteriza en la región  amazónica, pero firmaron en 1998 un tratado de paz que terminó  definitivamente con las hostilidades, y desde entonces la relación entre  ambos países es modélica.
 Esta relación (que Perú también  comparte con Colombia) no ha supuesto un refuerzo de la Comunidad  Andina, organismo que también agrupa a Colombia y Bolivia y que vive  horas bajas.
