El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 03 de Septiembre de 2025

Este viernes se realizó el primer Gabinete Ampliado público, al que los ciudadanos tuvieron acceso a través de la transmisión en vivo por radio, televisión e internet. Aquí se abordo la evaluación quinquenal del Plan Nacional para el Buen Vivir.

Estudiantes de colegios y universidades participaron en la reunión, que estuvo presidida por el Jefe de Estado, Rafael Correa, y que tuvo lugar en el Palacio de Carondelet.

En el gabinete se presentaron los 12 objetivos nacionales de desarrollo planteados por el Gobierno hace cinco años, entre ellos igualdad, mejorar la calidad de vida, garantizar derechos de la naturaleza, establecer un sistema económico social, solidario y sostenible, entre otros.

La cita inició con una introducción realizada por Fánder Falconí, titular de la Secretaría Nacional del Planificación y Desarrollo (Senplades), quien resaltó que entre el 2006 y el 2011 la brecha entre los ricos y pobres disminuyó, promoviéndose así la igualdad.

"Lo que es interesante es que con relación al ingreso de los ricos, los pobres mejoraron en 56 por ciento. Es decir, que en términos relativos hay un aumento del ingreso de los pobres, lo que quiere decir que el crecimiento es distributivo", sostuvo.

El presidente Correa recalcó que no es verdad que ha aumentado la inequidad, sino todo lo contrario. "Algunos dicen que los ricos están más ricos, y en buena hora si es que pagan sus impuestos, si generan empleo, si distribuyen riquezas ellos también. Pero la brecha entre los ricos y pobres claramente ha disminuido".

Indicó que las formas de disminuir estas brechas no son nuevas, son cuestiones políticas, de relación de poder y de voluntad para combatirlas o lograrlas".

Así explicó los rubros para disminuir la inequidad: los impuestos progresivos, es decir, "el que más tiene es el que más paga", y con ese ingreso financiar igualdad de oportunidades.

En segundo lugar mencionó el evitar los abusos de mercados, sobre todo centrándose en el sistema laboral, es decir quitar renta del capital y pasarla a los trabajadores.

"Hemos logrado recuperar el salario real con las ventajas de ley: décimos terceros, afiliaciones a la seguridad social que no se cumplían, eliminación de la tercerización", apuntó.

En tercer lugar la democratización de la riqueza social. "El país hacía exactamente lo contrario: acumulación de la tierra en pocas manos, del agua, hasta las camaroneras, la pesca de arrastre (...)Aquí nos falta avanzar muchísimo", señaló.

Se informó que el ingreso promedio familiar cubre el 85 porciento de la canasta básica, y en 2012 esa cifra podría elevarse al 100 por ciento.
En este marco, el ministro de Recursos Naturales No Renovables, Wilson Pástor, anunció que hasta febrero próximo se firmarán contratos petroleros y mineros por valor de 6.000 millones de dólares.

"La semana próxima, Presidente, con su presencia, se firman 3.500 millones de dólares en campos maduros y en explotación minera, y en febrero entran los 2.500 (millones) restantes de campos maduros y el segundo contrato minero", dijo Pástor.

También hizo su intervención Carlos Marx Carrasco, titular del Servicio de Rentas Internas (SRI), quien subrayó que se ha duplicado la recaudacion de impuestos.

En este sentido añadió que ha sido importante el cambio en la cultura tributaria. "Tenemos un incremento de 7 a 8 puntos en referencia a la recaudacion de años anteriores".

En el área agrícola, el presidente Correa pidió que las semillas certificadas de arroz se entregue a campesinos, y si es necesario subsidiar se lo hará. Señaló que lo importante es que lleguen a los agricultores para mejorar la productividad agraria.

Asimismo se analizaron los aspectos de la Educación, Ciencia y Tecnología, Turismo y Misión Solidaria Manuela Espejo. Esta última que ha ofrecido unas 900 mil atenciones y 174 mil ayudas técnicas, al tiempo que fueron entregados 12 mil 300 bonos a familiares de discapacitados severos.

Luego de unas tres horas de intercambio, el mandatario concluyó que aunque son inmensos los logros, es preciso avanzar mucho más en función del bienestar de los ecuatorianos.

Ver PDF