Patiño: "Hay una presencia clara y rotunda de Ecuador en Europa"
El canciller Ricardo Patiño hizo este jueves un balance de la gira realizada por Alemania, Italia y España, y que estuvo encabezada por el presidente Rafael Correa. En ese sentido dijo que hay "una presencia clara y rotunda" del Ecuador en Europa.
Destacó que los funcionarios alemanes con quienes se reunió el Mandatario, lo felicitaron por su reciente victoria electoral y expresaron su reconocimiento al país por sus éxitos económicos, políticos y sociales.
Añadió que esta fue una buena oportunidad para aclarar dudas y neutralizar campañas comunicacionales en contra del país.
El Ministro informó también que mantuvo una reunión con miembros del grupo de amigos de América Latina del Parlamento alemán, donde se notó el interés y simpatía de las fuerzas políticas progresistas de ese país con el proceso ecuatoriano.
"Ecuador posicionó su decisión de ampliar sus relaciones internacionales en los ámbitos políticos y económicos con todo el mundo, lo que ha dado impresionantes resultados", puntualizó.
Acuerdo comercial
Por otro lado, Patiño reiteró que el país "tiene la firme voluntad política de llegar a un acuerdo comercial con la Unión Europea, considerando que representa un mercado muy importante para los productos no petroleros".
No obstante, enfatizó que este acuerdo se debe realizar "en un marco distinto al de los tradicionales Tratados de Libre Comercio (TLC), con un enfoque integral, que incluya transferencia de tecnología, y un marco seguro para las inversiones, que implique beneficios mutuos para Europa y para nuestro país".
Por ello insistió en la propuesta ecuatoriana de avanzar en la consecución de un Acuerdo de Comercio para el Desarrollo, que entre otros aspectos implica proteger la industria nacional, como en su momento lo hicieron los países europeos para alcanzar los niveles de desarrollo que hoy tienen.
El planteamiento de Ecuador es que se establezcan umbrales para la participación de empresas ecuatorianas en condiciones beneficiosas en los procesos de contratación pública; y que en los contratos que ganen empresas europeas se comprometan a adquirir los insumos que se produzcan en el país, a fin de que exista una desagregación tecnológica.
Enfatizó que estos requerimientos no se dan por razones ideológicas, sino por razones pragmáticas para proteger el desarrollo y el futuro del país. "Protegemos a los productores, no a la ideología, por eso nuestra economía está creciendo", aseveró.
"Ecuador prevé que un plazo de dos a tres meses estaríamos listos para iniciar las negociaciones, luego de definir los temas pendientes", afirmó.
Patiño apuntó que la visita oficial a Alemania arrojó buenos resultados en temas económicos y en ella, por ejemplo, empresarios de ese país expresaron interés de invertir en proyectos de infraestructura, transporte y obras públicas en el Ecuador.
En el campo de cooperación en ciencia y tecnología, resaltó la gran acogida que tuvo el Proyecto Yachay "Ciudad del Conocimiento".