Seis máquinas retroexcavadoras fueron neutralizadas de varias mineras extractoras de oro en los ríos Cachaví y Santiago, del cantón Eloy Alfaro, norte de la provincia de Esmeraldas.
La operación 7 del Operativo denominado Ambiente Limpio, fue coordinado por Fernando Proaño Daza, Comandante del Comando Operacional Nº 1, asignado en Imbabura. En la incursión participación 800 efectivos militares y 100 policías, que ingresaron vía terrestre y aerotransportados.
El traslado del personal se lo realizó desde una finca del cantón Eloy Alfaro, en camiones de las FFAA y en dos helicopteros de transportes, dos artillados y un Dhruv. Proaño detalló que se utilizó el oxicorte (técnica auxiliar a la soldadura con soplete cortador), para quitar las partes básicas de una retroexcavadora.
Desde el aire e inspecciones que se realizan periódicamente en la zona, se han observado varios sitios ilegales de extracción de oro. Se estima que unas 18 mil hectáreas se encuentran afectadas entre San Lorenzo y Eloy Alfaro, más las aguas contaminadas por las descargas de químicos utilizados en el lavado del oro.
El Obispo de Esmeraldas, Eugenio Arellano, en su sermón de Semana Santa instó a cuidar el medio ambiente y controlar la minería irregular que afecta a las comunidas afroesmeraldeñas y chachis que habitan en la selva esmeraldeña.
Desde marzo anterior, la Empresa Nacional Minera (Enami) y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) realizaron controles para evitar la minería ilegal en Esmeraldas. En esta jornada se inventarió la maquinaria legal que opera en la zona norte de esta provincia, informó la Agencia Andes.
Estas actividades buscan avalar el trabajo de las asociaciones mineras, como parte del cumplimiento de los requisitos para su legalización. Los mineros legales trabajan con el Estado, a través de la Enami EP, en la extracción de recursos minerales bajo los estrictos estándares de seguridad industrial y responsabilidad ambiental.
Actualmente existen 6 asociaciones regularizadas y 11 más que están en proceso de regularización.