El Telégrafo
Ecuador / Domingo, 31 de Agosto de 2025

Esta actividad es una de las siete estrategias planteadas en el 2011 para el fortalecimiento a los GADs y la consolidación del proceso de descentralización iniciado en el año 2001 y renovado en el año 2010 con el liderazgo  del ministro Freddy Elhers, la asesoría de la  Elsa María Castro y la implementación en territorios regionales del Equipo Técnico Nacional de Descentralización.

La bienvenida a esta reunión estuvo a cargo de  la subsecretaria de Turismo, Paola Gálvez, quien además compartió con los asistentes el tema Políticas y lineamientos del Ministerio de Turismo. Las demás temáticas tratadas fueron: Matriz de Competencia por niveles de Gobiernos,  Manual Instructivo de Registro, Regulación y Control, lineamientos de Programa Turístico Productivos, lineamientos de Desarrollo de Destinos y Facilitación Turística, lineamientos del Plan Nacional de Capacitación Turística, lineamientos de Marketing y Promoción Turística.

El evento de capacitación sirvió también para reiterar los compromisos de trabajo conjunto y participativo  que permite que  las atribuciones y responsabilidades trasladadas en este proceso incida en el desarrollo económico local en base a  la actividad turística que contribuye  a la dinámica económica que también motiva al  fortalecimiento de la identidad local con pertenencia nacional.

Es importante recordar que hablar de desarrollo sostenible y de descentralización del turismo es hablar de equidad social, económica, política, de género y ambiental; es promover la creatividad, el liderazgo, el respeto a la diversidad y la autoestima; es lograr un proceso para el cambio y consolidar un desarrollo donde se privilegie al ser humano. /Mintur