En el 2007, Fundamedios realizó un ciclo de talleres que se denominaron “Medios, país y Asamblea, el debate”, que dio origen a una publicación con el mismo nombre, en donde catedráticos y periodistas como Hernán Reyes, Rubén Darío Buitrón, Tina Zerega, Carol Murillo y Orlando Pérez cuestionaron el papel de los medios frente al poder.
Para Rubén Darío Buitrón, la “responsabilidad de la calidad de los contenidos informativos atañe a todos los actores del proceso noticioso” y apuesta por la ciudadanía como los protagonistas de la información: “si el papel de los medios es generar conciencia, el de los ciudadanos es generar conciencia mediática”.
“Los poderes, incluidos los medios, no siempre quieren mostrar su cara, exhibir sus ideas o sentarse a las audiencias para rendir cuentas”, cuestionaba Pérez y decía que sentar frente a la pantalla a los dueños de los medios es una tarea imposible “si antes no media un arreglo para que nada se toque, nada cambie o simplemente sea para hablar de lo no comprometedor”. Y lo que no se acepta es que “los mandos medios de los órganos de prensa de los poderes por más independientes que se muestren, no tengan la libertad para ejercer su derecho de libertad de expresión”.