El presidente de la República, Rafael Correa, aseguró que es la primera persona en desear que la propuesta del Ecuador para dejar el crudo bajo la tierra del parque Nacional Yasuní-ITT tenga éxito, pero reiteró que es necesario tener en cuenta el plan B en el caso de que no exista solidaridad internacional.
Ivonne Baki, jefa de la Comisión Negociadora para el Yasuní-ITT pidió al Jefe de Estado que ya no hable del plan B del Yasuní (explotar la reserva petrolera) y solo del plan A (dejar bajo tierra el petróleo), esto con miras a captar mayor apoyo internacional por compensación por la no explotación.
Correa respondió que no se considerará el plan B si se concreta la meta de recaudación de 100 millones de dólares y dio hasta diciembre para conseguir ese objetivo, que favorece al país y al mundo por la no emisión de 400 toneladas de gases.
El jefe de Estado dijo que hasta el momento solo existen 40 millones en compromiso y que la propuesta se evaluará hasta diciembre. No descartó la posibilidad de explotar los campos Tambococha y Tiputini si no se reúnen los 100 millones.