Un llamado a las autoridades y a las comunidades indígenas de la Región Amazónica ecuatoriana a aunar esfuerzos para buscar la paz, contrarrestar divisiones y confrontaciones y a defender y valorar las identidades, formularon los obispos de la Amazonía en la reunión con misioneros internacionales del 22 al 24 de abril, en Puyo, en el Encuentro de la Red Eclesial Amazónica.
Esta exhortación la efectuaron ante su preocupación a lo que consideraron el progresivo deterioro de la Amazonía y de sus culturas tradicionales.
Instaron a las autoridades a buscar caminos de paz y convivencia sobre la base de la verdad y el compromiso de proteger los derechos de los pueblos más débiles.
En un comunicado, recordaron que la Constitución y las políticas públicas y normativas son un marco favorable para promover la defensa de la naturaleza y el buen vivir de la ciudadanía y de los pueblos, y en ese sentido también analizaron los alcances y eventuales consecuencias de los nuevos proyectos de producción petrolera y minera.
Indicaron que hechos como los conflictos ocurridos en las comunidades waorani y taromenani señalan que los derechos, formalmente reconocidos, no son suficientemente protegidos, por lo que también demandaron atención.
Este encuentro contó con la participación de los vicariatos de Sucumbíos, Aguarico, Napo, Puyo, Méndez y Zamora, acompañados por la Pastoral Social Caritas Ecuador.