El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

La intervención conjunta de la Policía, Ejército, Agrocalidad y las Aduanas de Ecuador y Perú en la frontera fortaleció los controles al contrabando en el sur del país.

Hasta mayo de este año, Agrocalidad del Ecuador decomisó en la frontera sur 2.018 productos ilegales que intentaban ingresar al mercado nacional. La mercadería de procedencia peruana la incautaron en los municipios de Macará, Zapotillo y en el control que el Ejército tiene en el sector El Empalme, provincia de Loja (sur andino).

La retención de la mercancía, también tuvo acciones preventivas, dijo Randy Rivera, coordinador de Agrocalidad en la zona sur del país, al explicar que la producción incautada tenía plagas. A esa tarea, está integrada la intervención del Ejército ecuatoriano, que hasta la fecha, suma 27 operativos en los 378 kilómetros que integran el límite de Ecuador con Perú, en las provincias de Loja y Zamora Chinchipe (Amazonía).

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) que mantienen siete Unidades de Batallón del Ejército al sur del país, junto a la Policía lograron la impermeabilización del sector. El Ejército trabaja con 15 efectivos especializados de cada unidad para combatir el contrabando. La Policía controla la frontera sur con 270 miembros.

Aquello permitió desarticular a una banda internacional de contrabando de combustibles, a finales de mayo de este año, reportó el comandante de la Policía en la Zona 7, Bolívar Ruiz. Él expresó que la retención de ese grupo, "es el resultado del trabajo conjunto que realizan Ecuador y Perú para combatir el contrabando".

Por su lado, Aduanas interviene con operativos de control posterior. Marcelo Esparza, jefe distrital de Aduanas en Loja, indicó que la medida consiste en verificar el estado de la mercancía importada en los locales de comercio formal. Bajo esa premisa, el mes anterior, Aduanas retiró de bodegas y vitrinas de negocios formales de la ciudad de Loja, mercadería que no cumplía con las normas de expendio que contempla el Código Orgánico de Comercio Exterior.

El funcionario precisó que el operativo es el primero que realizan en la urbe. Pero aclaró que la medida no es nueva en el país. Añadió que Aduanas está facultada para realizar la verificación del producto y "garantizar que la mercancía adquirida por los ecuatorianos sea legal”.

El operativo de Aduanas retuvo mercadería en ocho locales de prendas de vestir, calzado y centros de expendio de licores de la ciudad sureña.