El Telégrafo
Ecuador / Miércoles, 03 de Septiembre de 2025

“Saludamos estos cincuenta años de vida académica fructífera -en medio de una coyuntura revolucionaria- cuando la universidad ecuatoriana, el sistema de educación superior, está cambiando integralmente hacia la excelencia” puntualizó anoche el presidente Rafael Correa, en la sesión solemne por los 50 años de vida institucional de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil.

Recordó que la entidad surgió en el contexto mundial de la Guerra Fría, en un marco regional de agitación social y política por la influencia de la Revolución Cubana, el surgimiento de movimientos guerrilleros y la difusión de la teología de la liberación.

El Primer Mandatario añadió que el único camino para seguir desarrollándonos de manera sostenible como país, y para que todos podamos alcanzar el Buen Vivir, es el talento humano, la ciencia y la tecnología acompañados de un claro proyecto de vida en común, para el que la academia es fundamental.

Enfatizó que la importancia que ha adquirido la educación superior en estos momentos históricos que vive la patria se manifiestan al menos en cuatro transformaciones esenciales:

1) La educación superior entendida como un bien público social y como un derecho (por ello la Constitución de la República de 2008 estableció la gratuidad de la educación superior hasta el tercer nivel).

2) La nueva institucionalidad, con la nueva Ley Orgánica de Educación Superior. Estos cambios buscan fortalecer el rol del Estado en la definición de las políticas públicas en materia de educación superior, la nueva institucionalidad se sustenta en los nuevos organismos de planificación como la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación (Senescyt).

3) Mayor inversión pública en educación superior. El Presidente Correa recordó que a comienzos del año 2000, Ecuador era el país de la región latinoamericana que menos invertía en educación superior, situación que cambia radicalmente en los últimos años con el actual gobierno. “En el año 2006 el presupuesto para educación superior era de 529.1 millones, para el 2012 ese presupuesto se ha multiplicado alcanzando 1. 318 millones de dólares".

4) El compromiso con la calidad. “Universidad sin excelencia sencillamente no es universidad”, remarcó el Primer Mandatario, y recordó que 14 instituciones fueron suspendidas como resultado de la evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (Ceaaces).

Anunció también que, de acuerdo a lo estipulado en el Consejo de Planificación, la meta es llegar en 2013 a una inversión del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para ciencia y tecnología. Antes solo se destinaba el 0.22%.

“Tengan la seguridad de que este ex alumno busca un país más justo y solidario. Este siempre fue mi sueño… la vida me dio la oportunidad, no únicamente de trabajar, sino de liderar este proceso de cambio que se está dando no solo en Ecuador, sino en América Latina. Los pueblos de Latinoamérica han comenzado a despertar para ser finalmente dueños de su destino”, señaló finalmente el Primer Mandatario.