El Telégrafo
Ecuador / Sábado, 06 de Septiembre de 2025

La periodista española Ana Pastor entrevistó al Presidente Rafael Correa durante su visita a España realizada la semana pasada. Hoy la entrevista se transmitió por el canal de noticias CNN en Español donde Correa opinó sobre varios temas económicos y políticos de Latinoamérica y Europa.
 
Correa habló un poco sobre los políticos y las altas personalidades con los que tuvo cita en su reciente gira al viejo continente. Sobre la canciller alemana Ángela Merkel indicó que es una persona franca y directa "Nos entendimos muy bien pese a que no coincidimos en muchas cosas".
 
Sobre su encuentro en Roma con el Papa Francisco, destacó la sencillez del Pontífice: "Me recibió diciendo: Usted viene de tanto viaje y está más fresco que una lechuga, una frase del Chapulín Colorado".
 
A lo largo de la entrevista, Rafael Correa también habló de las últimas elecciones de Venezuela: "Queremos que se respete la situación de un pueblo". De igual manera habló de los procesos de inestabilidad política que se quiere fomentar en América Latina y mencionó a los golpes de estados de los últimos 10 años: Venezuela (2002), Bolivia (2008), Honduras (2009), Ecuador (2010) y Paraguay (2012).
 
Asimismo se refirió al crecimiento económico que ha tenido Ecuador en los últmos seis años. Indicó que puede suponer una oportunidad para los españoles: "Que estemos creciendo no significa que estemos bien, pero sí hay oportunidades allí para los españoles, porque tienen un alto nivel profesional" y destacó las ventajas de la red socio empleo.
 
El tema de la ley de comunicación también entró en la agenda de la entrevista y el presidente se refirió a que es una ley que pidió el pueblo ecuatoriano.
 
"En Ecuador y Latinoamérica hay mucha libertad de expresión. El problema es de ética... en Alemania se cierra una radio, es civilización. En Ecuador enjuician a un periodista, es barbarie. Es la doble moral que existe", sostuvo en referencia a la libertad de expresión.
 
La entrevista finalizó con el tema del asilo político a Julian Assange, fundador de WikiLeaks, e indicó que todo se puede solucionar "siempre y cuando Reino Unido le de el salvo conducto al señor Assange".