La Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional aprobó esta noche el informe aprobatorio del pedido de denuncia del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) entre Ecuador y Estados Unidos. El pasado, el Ejecutivo ecuatoriano pidió el desestimiento del TBI al considerar que contiene "cláusulas contrarias a la Constitución y lesivas para los intereses nacionales como la de someter al Estado ecuatoriano a arbitrajes internacionales para la solución en caso de conflictos relativos a dicho convenio, desconociendo la jurisdicción ecuatoriana”.
Las asambleísta de PAIS, Linda Machuca, informó a través de su cuenta de Twitter que la mesa legislativa tomó esa decisión porque "Ecuador no cede soberanía para que los asuntos del Estado con empresas privadas se resuelvan en tribunales extranjeros". Además asegura que el TBI pretende que el Estado le pague a la petrolera Occidental (OXY) en un laudo multimillonaria que se ventilña en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi).
En octubre de 2012, el Ciadi ordenó al Estado pagar una indemnización de más de 1.700 millones de dólares a la petrolera -aproximadamente la inversión anual en educación- por haber anulado en 2006 un contrato de explotación del bloque petrolero 15, ya que Ecuador consideró que la empresa actuó de manera ilegal al ceder el 40% de sus derechos en ese campo a AEC, filial de la canadiense Encana. El Ciadi dictaminó que Ecuador violó el tratado bilateral de inversiones que se mantiene con EE.UU.
"Vamos a denunciar los tratados apenas tengamos la mayoría en la Asamblea”, había anunciado meses atrás el presidente Rafael Correa. El Mandatario aludió a dos de los 23 tratados de ese tipo que Ecuador ha firmado desde 1993, y que han habilitado a dos petroleras estadounidenses, Oxy y Chevron, a demandar al estado en cortes internacionales.