El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 29 de Agosto de 2025

Los 177.135 procesos judiciales que se encuentran represados en las fiscalías del país serán evacuados durante el primer semestre de este año a través de los Juzgados de Descongestión de Causas que se están creando por parte del Consejo de la Judicatura de Transición (CJT) en las provincias de Pichincha, Guayas, Santa Elena, El Oro, Los Ríos, Esmeraldas, Manabí, Orellana, Santo Domingo y Sucumbíos.

En el marco del proceso de reestructuración de la justicia y la cooperación interinstitucional entre el CJT y la Fiscalía General del Estado, estos juzgados, uno por provincia, están conformados por un fiscal y 15 asistentes, un juez y 15 asistentes. El espacio físico lo facilita la Fiscalía.

A la fecha, el único Juzgado de Descongestión que se halla en pleno funcionamiento es el de Pichincha; en Guayas está creado y se espera que comience a operar en esta semana, al igual que en Santa Elena; mientras que en las otras siete provincias es cuestión de días, según informó el Coordinador Nacional del Proyecto de Juzgados de Descongestión del CJT, Pablo Encalada.

Reveló que los resultados en Pichincha son alentadores, debido a que de las 31.592 causas represadas, desde el 15 de diciembre de 2011 en que fue creado el Juzgado, hasta el 17 de enero se habían evacuado 10.880 causas, con un promedio de 400 archivos diarios, aspirando a llegar a los 600 por día. “En cuanto cumplan con su misión y objetivo se terminan las unidades”, precisó.

Respecto al tipo de causas, dijo que son las que con el transcurso del tiempo han prescrito el año que determina la ley para la indagación previa y que durante este tiempo no han reunido los elementos para iniciar una instrucción fiscal o inicio de juicio, por lo que el fiscal tiene la obligación jurídica de archivar las causas, por ejemplo robos en la calle, que luego de la indagación no se sabe quién es el culpable.

“El fiscal decide si inicia o no instrucción fiscal y el juez verifica si ha transcurrido el tiempo y analiza los elementos necesarios para archivar, y así lo ordena, ese es el mecanismo de trabajo coordinado que se aplica”, mencionó.

“Aspiramos a que en el primer semestre de este año, creo que con mucha certeza estará depurado todo el sistema de administración de justicia penal del país”, remarcó.

El vocal del CJT Fernando Yávar destacó que cuando existe una verdadera voluntad de cambiar y afán de servicio a la ciudadanía, se generan soluciones innovadoras, como la creación de estos juzgados.

“La mística de trabajo demostrada en Pichincha demuestra que el proceso de reestructuración de la justicia avanza”, dijo, al expresar la complacencia por los resultados alcanzados en estos primeros días de funcionamiento.

El fiscal Galo Chiriboga, en declaraciones anteriores anunció que la Fiscalía invertirá 447.840 dólares para este objetivo de evacuar las causas represadas desde el 2001.