Publicidad

Ecuador, 29 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

La comisión integrada para este fin verificó 3.199 casos

Yimabel Párraga, la heroína más pequeña de Ecuador (Galería)

La niña de 11 años salvó a sus 3 hermanitos en 2013. El Consejo de Participación Ciudadana reconoció en Quito a otras 145 personas. Foto: Santiago Aguirre.
La niña de 11 años salvó a sus 3 hermanitos en 2013. El Consejo de Participación Ciudadana reconoció en Quito a otras 145 personas. Foto: Santiago Aguirre.
-

“Fui enfermera en el hospital de Esmeraldas en 1969. Hubo un incendio y como la sala de niños era atrás nadie se percató de ellos. Como era jefe y tenía la llave me escabullí y salvé a 25 pequeños. Los saqué de dos en dos”. Así recuerda Aura María Maldonado, el día que se convirtió en heroína.

Al igual que ella, Armando Rigual, que rescató a 31 personas en un deslave en Cuenca, y el jefe de los bomberos Jorge Montanero, quien ayudó a su equipo de trabajo son algunos de los 145 ciudadanos reconocidos ayer en la Asamblea Nacional.

Los 121 civiles, 19 militares y 5 policías salieron del anonimato y recibieron un diploma por sus actos únicos, verificables, de valor, solidaridad y entrega, más allá del comportamiento normal esperado y del estricto cumplimiento del deber, aún a riesgo de su propia integridad.

A través de una convocatoria pública que incluyó a los migrantes ecuatorianos, la Comisión de Verificación de Héroes y Heroínas, conformada por representantes de la Presidencia, de la Asamblea y de la Defensoría del Pueblo, receptó 3.168 casos e inició 31 de oficio.

“Al reconocerlos estamos proponiendo a la sociedad referentes trascendentes y reafirmando valores que nos inspiran a ser mejores”, expresó la presidenta del Legislativo, Gabriela Rivadeneira.

Héroes y heroínas fueron reconocidos ayer en la Asamblea. En el centro, Yimabel Párraga y Aura Maldonado. Foto: Santiago Aguirre / El Telégrafo.

Entre los héroes se encontraban el soldado Darwin Panchi, Juan Pablo Bolaños, estudiante de la Universidad Central, y el policía Froilán Jiménez, quienes fallecieron en la revuelta policial el 30 de septiembre de 2010.

En representación de Jiménez pasó su hijo de 6 años, Gabriel: “A pesar de que el dolor nos invade, estamos muy orgullosos de Froilán y solo pedimos justicia”, dijo Mabel Ubidia, esposa de Jiménez.

De igual manera, Yimabel Párraga, de 11 años y la heroína más joven, espera salir adelante junto a su familia.  Esta niña que actualmente estudia en la escuela de la parroquia Chongón, en Guayaquil, salvó a sus 3 hermanos de un incendio en marzo de 2013. “Me siento muy orgullosa y estoy eternamente agradecida porque les devolvió la vida a sus hermanitos”, dijo su madre Johanna Guerra. “El incendio fue por un corto circuito, y puede sacar a mis hermanos por un hueco en la pared”, contó Yimabel.

El 9 de marzo de 2011, en el Registro Oficial Nº 399 entró en vigencia la Ley de Reconocimiento a los Héroes y Heroínas Nacionales.

Bajo esta normativa se integró la comisión que escogería a las personas que accederían a los beneficios como la pensión vitalicia que corresponde a 2 salarios básicos, becas completas de hasta tercer nivel, vivienda a título gratuito, entre otros.

Publicidad Externa