Publicidad

Ecuador, 06 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Solines: Cofiec ha perdido 30% de sus créditos

El banco ecuatoriano Cofiec tiene un 30% de sus créditos perdidos y otros tantos envueltos en juicios, informó ayer el Superintendente de Bancos, Pedro Solines, quien detalló una amplia lista de irregularidades en esa entidad, que actualmente está en manos del Estado. 

Solines presentó ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional los resultados de una auditoría realizada este año por la Superintendencia a Cofiec, que en julio contaba con una cartera de préstamos de 20 millones de dólares.  

De esa cantidad seis millones de dólares “son ya pérdida” y otros seis millones están sujetos a juicio, explicó. Entre las irregularidades detectadas está el “incumplimiento de la política del manual de lavado de activos” respecto a dos depósitos realizados por el Gobierno de Irán en noviembre del año pasado por un total de 1,8 millones de dólares.

“No firmaron el formulario de licitud de fondos”, afirmó Solines, quien indicó que ese documento era obligatorio ya que el depósito superaba los 10.000 dólares. Además, no se aportó información de la situación financiera del cliente, otro de los requisitos, contó.

El Superintendente reveló además que para “casos especiales” las normas internas de Cofiec permitían que su presidente ejecutivo (en ese entonces Antonio Buñay) aprobara créditos, pero este “usó esa facultad excepcional como casi cotidiana”. De acuerdo al informe, de un total de 393 créditos otorgados, 17 presentarían irregularidades.

Solines dijo que la auditoría concluyó también que el banco otorgaba créditos sin suficiente información sobre los prestatarios, a veces con los seguros vencidos y con avalúos desactualizados.

El Superintendente citó como un caso “emblemático” un préstamo por 1,15 millones de dólares al Fideicomiso AGD CFN No más Impunidad, un holding de empresas públicas, en el que falta el 90% de la información y consta una rúbrica “que no se sabe a quién corresponde”.

Además, el banco carecía de un plan estratégico y pasó de centrarse en créditos comerciales y créditos hipotecarios a microcréditos, aseveró Solines.

Caso Duzac

Las operaciones de Cofiec salieron a la luz pública a raíz de investigaciones periodísticas sobre un crédito de 800.000 dólares otorgado al argentino Gastón Duzac, que él no ha devuelto.

Al respecto, Solines reportó que Duzac no dio información que sustentara su situación patrimonial en el formulario de solicitud del préstamo y que parte de los datos que facilitó en la apertura de una cuenta corriente en el banco es “ilegible”.

La auditoría concluyó que “no consta información financiera que garantice su capacidad de pago” y aseveró que las autoridades del banco no cumplieron con los requisitos del manual de crédito. 

El Superintendente expresó que el área legal del banco emitió su informe sobre el préstamo el día que desembolsó el dinero, por lo que consideró que violó la normativa.

El Superintendente aseguró que existen manuales: 11 fueron aprobados por el directorio de Cofiec, de los cuales 9 fueron desactualizados. Además se encontró documentación incompleta dentro de los informes de crédito, se detectaron sobregiros y avalúos desactualizados.

A eso se suma que los expedientes crediticios no están actualizados desde 2010 y 2011. “En conclusión, Cofiec no cuenta con un manual de apertura de cuentas y eso ha generado una alta concentración de riesgo”, dijo.

La información presentada por Solines debe presentarse a la Fiscalía General del Estado, indicó la presidenta de la Comisión, Silvia Salgado.

Cofiec es manejado por el Fideicomiso AGD - CFN No más impunidad, que a su vez está dirigido por Pedro Delgado, quien ejerce también la Presidencia del Banco Central del Ecuador.

Publicidad Externa