El presidente Rafael Correa aseguró que entre los retos en el nuevo mandato está la búsqueda de la calidad y la eficiencia, el cambio de la matriz productiva y la consolidación de las transformaciones sociales.
"Ahora está prohibido fallar", afirmó el Mandatario, al recordar que con la representación mayoritaria de Alianza PAIS en la Asamblea Nacional "ya no hay excusas para que no se aprueben las leyes que permitirán la transformación del país".
En una entrevista, concedida anoche al canal televisivo RTS, Correa reiteró que no se presentará a una nueva reelección y que confía en que surgirá un nuevo cuadro del oficialismo para continuar su "revolución ciudadana".
En ese sentido dijo que "sería un gran fracaso" para el movimiento oficialista, que él dirige, terminar su gestión en 2017 y que no haya quién le sustituya. "Todos somos necesarios, pero nadie imprescindible", apuntó.
"Hemos avanzando mucho, el país es totalmente diferente al que recibimos hace seis años", pero todavía "queda mucho por hacer", añadió el Mandatario.
Sobre la Ley de Comunicación, apuntó que será una norma acorde con los tiempos actuales, favorecedora de medios de comunicación comunitarios y que regula los excesos de la prensa mercantilista.
Dicha normativa, dijo, irá más allá de la regulación, pues está prevista para desarrollar la industria cultural nacional, con la identidad ecuatoriana implícita.
"Sobre el presupuesto del Estado dijo tendrá "el mismo nivel" de 26.000 millones de dólares que se había calculado a inicios del año.
"Este año es fiscalmente duro", destacó, porque las cuentas se estrangulan por las inversiones que se tienen que hacer en los mega proyectos, como los hidroeléctricos.
Se refirió a la inversión que se manejará para el sector social, la cual bordea el 14 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Acerca de planes para el desarrollo social, resaltó la construcción de 250 centros del Buen Vivir durante este año, así como 88 colegios réplicas, que son entidades estandarizadas que cuentan con una tecnología de punta, hasta el 2015.
Sin embargo, subrayó que para sostener esas políticas sociales se requiere fortalecer la base material, sobre todo "diversificar la matriz productiva" para ir a "una economía de servicios" y a una "economía del conocimiento".
También dijo que, en el corto plazo, no habrá una Reforma Tributaria para combatir la evasión fiscal. Sin embargo, exigió a la Función Judicial que acelere los trámites para resolver las impugnaciones tributarias para que Ecuador aumente sus ingresos por tributación.
Se refirió así a los 102 grupos económicos que adeudan al Servicio de Rentas Internas (SRI) 1.831,4 millones de dólares por impugnaciones tributarias, incluidos intereses, según el corte al 4 de abril anterior.
Es así que el Jefe de Estado comentó que no ha cambiado Ley Tributaria, sino que se ha perfeccionado. Por eso dijo que, lo que haga el director del SRI, Carlos Marx Carrasco, será modificar los procedimientos para que se agilite el proceso administrativo para establecer glosas.
Correa agregó que en su nuevo periodo promoverá una "nueva ley de régimen monetario" y una "nueva ley de instituciones financieras", para asegurar que no sea el capital financiero el que dirija los destinos nacionales, como recordó que ocurría en el pasado, sino para garantizar que "aquí mande el pueblo ecuatoriano".