País: "Pachakutik debería acoger el pedido de la Conaie para aprobar Ley de Comunicación"
09 de abril de 2012 22:411. Resultados del Censo 2010 revelan una nueva cara de Ecuador
2. ¿Qué pasó el 10 de Agosto de 1809?
3. Los militares y policías ganan más desde este mes con homologación
4. Espiritualidad, religiosidad popular y retorno de las creencias
5. ANT establece nuevos valores para la emisión de las licencias de conducir
6. Afiliados al IESS que dejen de aportar mantendrán un periodo de protección
Desde las 18:30 en la Asamblea Nacional, los legisladores de la bancada de PAIS analizan las observaciones recogidas por el ponente Mauro Andino en el proyecto de Ley Orgánica de Comunicación, con miras a buscar consensos.
El legislador Pedro de la Cruz dice que ante el pedido de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) de “democratizar los medios de comunicación y redistribuir el 34% del espectro radioeléctrico para los medios comunitarios”, el bloque de Pachakutik debería apoyar esta iniciativa con lo cual habrían mucho más que 63 votos para aprobar el cuerpo legal.
“Sería vergonzoso que la Corte Constitucional elabore el texto de Comunicación que por mandato de la Constitución le corresponde redactar a la Asamblea Nacional”, indicó.
El vicepresidente del Legislativo, Juan Carlos Cassinelli aseguró que no existe ningún problema al interior del bloque para consolidar una posición e insistió que se sigue conversando con los asambleístas aliados para contar con más de 63 votos.
“Creo que más hay consensos para aprobar la Ley que para negarla o archivarla”, indicó al mencionar que la postura de votar artículo por artículo es una forma de tratar de dilatar la aprobación de una Ley que ha sido discutida por dos años y medio.
Ángel Vilema, coordinador de la bancada oficialista explicó que los cambios son de forma y no de fondo, ya que se mantiene el respeto a la libertad de expresión, la responsabilidad ulterior, la rectificación, la réplica, no se legisla lo referente a las redes sociales y se garantiza la independencia del Consejo de Regulación y Desarrollo de la Comunicación.