El Telégrafo
Ecuador / Lunes, 25 de Agosto de 2025

La nueva Ley de Comunicación Social debe ser independiente y reflejar la opinión de todos los sectores, de esta manera se desconcentra del poder a los sectores económicos y políticos que dirigen o son dueños de los principales medios de comunicación en Ecuador.

Si un periodista investiga e informa con la verdad no debe temer a esta nueva Ley de Comunicación. Por ello, en las facultades o escuelas de Comunicación, se debe priorizar la cátedra sobre ética y la inclusión del periodismo digital en la malla curricular.

Con la nueva ley se garantiza que el periodista sea un profesional con sueldo digno y afiliación al Seguro Social. En Esmeraldas, a los periodistas profesionales, en algunos medios,  no  les cancelan el sueldo fijado por el Gobierno o su afiliación al IESS. El pago se lo hace con cuñas o canjes de publicidad.