El Telégrafo
Ecuador / Jueves, 28 de Agosto de 2025

Máquina inicia excavación de túnel en Minas-San Francisco

Este año 2 centrales YA ESTarán en funcionamiento

Desde ayer funciona la máquina que excavará el túnel de carga de 10,5 kilómetros en el proyecto hidroeléctrico Minas-San Francisco, ubicado entre Azuay y El Oro.

La orden para iniciar las operaciones la dio el vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien acudió ayer al campamento para constatar el avance de los trabajos.

El segundo mandatario expresó que la construcción registra un progreso del 40%.

“Esta obra permitirá transformar el agua en energía. Los ecuatorianos somos capaces de construir nuestro propio destino, de hacer estas obras y mucho más”, sostuvo.

Glas llegó al lugar en compañía de los ministros de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz; el de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda; y otros funcionarios.

El túnel va desde el sector Sarayunga hasta San Francisco.

La máquina tiene un diámetro de 5,8 metros, una longitud de 120 metros y un peso aproximado de 700 toneladas.
El equipo, además de perforar la roca, colocará placas de hormigón prefabricadas que revestirán el hueco.

Poveda anunció que este año entrarán en funcionamiento 2 de las 8 hidroeléctricas que se construyen en el país: Manduriacu y Mazar-Dudas.

Añadió que esta central reduce las emisiones de CO2 en 690.000 toneladas al año.

Minas-San Francisco aportará con 275 megavatios al sistema eléctrico del país.

Albornoz agradeció a los ciudadanos que habitan cerca por su apoyo al proyecto. Esta megaobra se levanta en el límite suroccidental del Azuay. Atraviesa las parroquias Pucará y San Rafael de Sharug, del cantón Pucará; y la parroquia Abañín del cantón Zaruma, en El Oro.

Walter Campoverde, representante de los trabajadores, sostuvo que la obra ha generado cientos de plazas de trabajo para los habitantes de la zona.

“Me llena de orgullo porque veo que mi país va cambiando día a día”, acotó Campoverde.