Publicidad
Mantener la mayoría es el objetivo de coordinadores
Los seis nuevos coordinadores de la bancada de PAIS intensifican las conversaciones con los aliados para mantener la mayoría legislativa.
El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, afirmó que sin descuidar el diálogo con la oposición buscará un acercamiento con los asambleístas con quienes mantiene coincidencias ideológicas y con los que se separaron del movimiento gobiernista, pero que han respaldado los proyectos aprobados en el pleno y las tesis de la bancada oficialista.
La coordinadora, Paola Pabón, indicó que ante el pedido de los aliados estos serán partícipes de las iniciativas del bloque PAIS, como los proyectos de ley, cambios del orden del día, los temas que se discuten en las comisiones y el proceso de fiscalización que lleva adelante el Legislativo.
Un segundo aspecto es realizar el seguimiento del trabajo en las comisiones especializadas, en las que se aspira a lograr acuerdos, incluso con bancadas de oposición.
Francisco Hagó, otro de los coordinadores, coincidió con este criterio y anotó que, además de dialogar con los ex coordinadores, el presidente y los vicepresidentes de la Asamblea, también será prioritario mejorar el diálogo con el Ejecutivo para reducir las discrepancias sobre el tratamiento de leyes.
Gina Godoy señaló que hay que mejorar los mecanismos de comunicación, tanto con la bancada como con los aliados y la oposición.
Añadió que los comentarios positivos sobre los nuevos coordinadores propician un ambiente favorable para dialogar.
“Eso es alentador ya que evidencia que existen condiciones para la elaboración y aprobación de proyectos”.
La asambleísta independiente Scheznarda Fernández propuso la creación de un frente amplio que favorece el diálogo entre coordinadores, aliados y oposición para aprobar las leyes contempladas en la agenda legislativa, en cuya iniciativa está dispuesta a colaborar.
Para el ex coordinador Virgilio Hernández, el diálogo es el único mecanismo para lograr consensos, es partidario de fortalecer el acuerdo ético-político suscrito en agosto entre varias organizaciones. Considera que hay que hacer un seguimiento de las leyes que se discuten en el Legislativo y procesar las denuncias que se presentan documentadamente. Los contactos comenzaron esta semana.