Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Los “pasquines” que sí lee Francisco Huerta Montalvo

Cuando Lenin Artieda, de Ecuavisa, le pregunta por qué no pudo dar continuidad a la herencia política de Eloy Alfaro, el ex dirigente del Partido Liberal Ecuatoriano, Francisco Huerta Montalvo, ahora editorialista y analista de un diario guayaquileño, titubea, tambalea y da  vueltas. Su mirada, algo turbia, se perdía ante la pregunta.

De hecho, Artieda se queda en la nada porque al parecer esperaba una respuesta inteligente, autocrítica y hasta interesante para darle sentido a la entrevista. Pero no. Huerta remó hacia atrás.   

Claro, porque es de poca humildad y autocrítica pensarse a sí mismo. Eso, en otras palabras se llama arrogancia. ¿Es demasiado difícil para un “pensador” imaginar qué habría sido de su partido, al que contribuyó para enterrarlo, si hubiese seguido fielmente el legado alfarista? Sí, muy difícil.

Y ese mismo dirigente, que cuentan que andaba buscando un puesto en el gabinete del actual gobierno, ahora enarbola teorías sobre el legado alfarista. Pero al mismo tiempo, como no tiene argumentos para definir por qué supuestamente fracasó la revolución alfarista, lanza petardos contra los medios públicos. Sostiene que apenas son “pasquines”.

¿Los ve? ¿Alcanza a leerlos? ¿Puede tener la gentileza de dar un criterio a partir de una mirada global o solo habla por lo que lee en el diario donde le dejan escribir o por lo que ve en cierta televisión?

Francisco Huerta Montalvo, quien lleva tantas camisetas políticas como ahora acostumbran los jugadores de fútbol, para referirse a los medios públicos debería antes que nada manifestar si en verdad entiende y asume qué es un periódico y cómo se construyen los procesos informativos. No basta con endilgarles lo que él no puede hacer: ¿cuántos pasquines suscribió en su vida?

Le invitamos a que escriba en este diario, bajo una sola condición: reflexione, coloque ideas, señale escenarios políticos, ubique el contexto histórico del Ecuador y garantice a nuestros lectores profundidad en sus análisis.
Asimismo, le pedimos, con absoluta frontalidad, que le cuente al Ecuador por qué hundió al Partido que fundó Eloy Alfaro.

¿Está en condiciones de decirnos si es verdad que ese hundimiento fue producto de todos los acuerdos y pactos que hizo con la  partidocracia donde  se colocó para favorecer a la oligarquía que asesinó a Eloy Alfaro? 

Sospechosamente, el ex director del Partido Liberal y después de otro pasajero movimiento llamado Demócrata es de una impotencia pasmosa para avizorar una mirada política trascendente de su propia carrera política. Quizá por eso ahora ya no existen los dos partidos;  ninguno de ellos tuvo la fortaleza política, operativa, programática y hasta filosófica para trascender. Y por eso, sin miramiento alguno, incapaz de soportar un debate abierto, llama pasquines a los medios públicos. Sólo el milagro de “Don Galo” pudo resucitarlo y ubicarlo en una escenografía, aparentemente crítica y culta, para afrontar el debate político de la actualidad.

No anhelamos su reconocimiento. Sería vergonzante. Sólo esperamos que con algo de modestia y un poco de luz analice por qué estos medios, a los que llama pasquines y ofende porque no se someten a los pactos y acuerdos a los que se acostumbró, adquieren cada vez más presencia, influencia y hasta circulación, sintonía y rating. Y por qué otros medios, donde él escribe, pierden lectores.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media