Publicidad

Ecuador, 18 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Más de 3.000 hectáreas de banano están bajo el agua en la provincia de el oro por los chubascos

Lluvias regresan con fuerza en varias urbes

El torrencial aguacero anegó distintas zonas en el centro y sur de Guayaquil. No se reportaron daños mayores. Foto: Eduardo Escobar/ El Telégrafo
El torrencial aguacero anegó distintas zonas en el centro y sur de Guayaquil. No se reportaron daños mayores. Foto: Eduardo Escobar/ El Telégrafo
-

Quito-Guayaquil-Cuenca-Machala.-

Luego de varios días de lloviznas, en las últimas horas aumentó la intensidad de los aguaceros en varias ciudades. En Guayaquil un chubasco que cayó cerca de la medianoche del miércoles inundó varias zonas en el sur. El chaparrón estuvo acompañado de fuertes vientos.

En el sector La Floresta el ECU-911 de Samborondón informó sobre la caída de un rayo. No se registraron daños ni víctimas.

Por las precipitaciones también se inundaron las calles en los cantones Milagro, Naranjito y Jujan. Además, en la tarde ocurrió un deslizamiento de tierra en la cooperativa Nueva Prosperina, en el sector conocido como El Mirador.

Los organismos de socorro acudieron al sector para atender los llamados de familias.     

Tormentas en la capital

La fuerte precipitación que cayó sobre la capital entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves afectó, sobre todo, a la parte norte del Distrito Metropolitano.

Ello motivó la suspensión temporal de las operaciones del Aeropuerto Mariscal Sucre, ubicado en Tababela (en el nororiente) entre las 20:43 y las 21:00 y unvuelo tuvo que ser desviado a Guayaquil.

Mientras tanto, hubo acumulación de agua en varias parroquias rurales quiteñas. Así, en la calle Flores, de Calacalí, se produjo una inundación. Lo mismo ocurrió en la Panamericana Norte, a la altura de Guayllabamba.

Mientras tanto, en el sector Santa Teresita Alta, de Pomasqui (camino a la Mitad del Mundo), el muro de una vivienda resultó afectado y los organismos de socorro lo apuntalaron la mañana de ayer.

Asimismo, agua y lodo ingresaron a una vivienda de la parroquia Calderón(en el norte), dañando algunas de sus pertenencias. Por ello, los 2 adultos y 3 niños de esa familia fueron llevados a un hogar de acogida ofrecido por familiares.  

De la misma manera, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Metropolitano reportó que en el barrio San Francisco de Quilanchi, del cantón Puerto Quito se produjo el desbordamiento de un río, hecho que no dejó víctimas.

Además, el mal tiempo ocasionó que ayer, la Mesa de Seguridad, cierre la vía Alóag - Santo Domingo en el kilómetro 89. Además dispuso la suspensión del paso hacia Santo Domingo desde el peaje de Alóag y se habilitó solo un carril para el paso de los vehículos que pasadas las 17:00 estaban cerca al lugar.

En Cuenca, en cambio, los aguaceros de las últimas horas inundaron varias zonas y causaron la crecida de los caudales.

Anoche, en el sector Gualleturo, del cantón Cañar, un vehículo fue sepultado por un alud. Los organismos de socorro dieron soporte a los ocupantes del automotor para que no les faltara el oxígeno. Finalmente fueron rescatados con vida.

Bananeros perjudicados

La falta de mantenimiento en los canales de riego y el temporal que afecta a la provincia de El Oro afectó  a más de 3.000 hectáreas de plantaciones bananeras.

Desde febrero, el Ministerio de Agricultura declaró en emergencia al agro orense por el mal estado de 32 canales de riego y drenaje, que puso en peligro a más de 45.000 hectáreas de cultivo.

Son 114 kilómetros de ductos que intervino la entidad para el desazolve, pese a no ser su competencia. El ministro Javier Ponce llegó hasta el cantón Santa Rosa para constatar la limpieza de canaletas. (I)

Publicidad Externa