El Telégrafo
Ecuador / Viernes, 22 de Agosto de 2025

Las lluvias no tienen relación con El Niño

Hay el 65% de posibilidades de que el fenómeno climático se presente en el primer trimestre del año

Machala-Guayaquil.-

Los primeros aguaceros de la estación invernal, que ya causaron daños, deslaves e inundaciones, no obedecen a la presencia del evento climático conocido como El Niño.  

José Luis Asencio, subsecretario de Gestión de Riesgos, informó que existe un 65% de posibilidades de que se presente ese fenómeno natural para el primer semestre del año.

En una entrevista, cuyos principales detalles se difundieron en la cuenta de Twitter de la entidad, recalcó que las lluvias hasta ahora caídas forman parte de la temporada. “La Secretaría posee 24 planes de contingencia activados a nivel nacional”, puntualizó.     

El funcionario agregó que existen planes aprobados con las diferentes instituciones ante emergencias, para actuar inmediatamente.  

La institución de Riesgos capacitó en las últimas horas a los habitantes de la parroquia Pagua, cerca de las comunidades de Río Bonito y Río Siete, una de las más afectadas por las lluvias, en torno a planes familiares de emergencia y prevención. Mientras en el sector de Río Bonito ayer por la tarde fue habilitado oficialmente el paso por el puente bailey que montó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Con ello quedan nuevamente interconectadas, vía terrestre, las provincias de El Oro y Guayas. La ruta es para los carros livianos y pesados sin carga que vayan o vengan a cualquiera de esos destinos.   

En Pasaje, otra población orense, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), cantonal. El organismo analiza desde ayer el riesgo de inundaciones en los barrios de Buenavista, Aserrío y zonas vulnerables.

Los integrantes de ese buró acordaron elaborar el plan de emergencia y contingencia para responder en caso de alguna eventualidad provocada por los aguaceros.

En tanto, Guayaquil amaneció ayer con una llovizna que cayó durante la madrugada. El chubasco de baja intensidad no provocó problemas mayores en el área urbana, salvo en las zonas periféricas, donde no existe el servicio de alcantarillado. Sin embargo, después de las 19:00 sectores del norte como Alborada, Garzota y Sauces soportaron una fuerte lluvia que ocasionó  que varias calles se anegaran y el tráfico se congestionara.

En Cuenca, en cambio, se activó la alerta por el incremento de las lluvias, lo cual podría provocar que crezcan los caudales de los ríos.

El alcalde, Marcelo Cabrera, conjuntamente con los representantes de las Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional diseñaron un plan de contingencia.

El burgomaestre informó que la Unidad de Riesgos del Municipio está atenta para actuar y precautelar la seguridad de la ciudadanía con el trabajo coordinado de todas las instituciones operativas.

Agregó que la mañana del martes 21 de enero, a las 07:00, se registró el aumento del caudal del río Tomebamba (46m3/s) y el río Yanuncay (29m3/s), lo que obligó a tomar acciones preventivas. “Pedimos a los ciudadanos que cuiden su vida y eviten acercarse a las orillas de los ríos”, dijo.