La Tablada de Sánchez se adecúa para discapacitados
Sonia Zambrano muestra su nueva casacon orgullo. Resalta quejamás pensó tener una vivienda digna, que la llenase de esperanza. Antes habitaba en una casa de caña, incómoda no solo para ella, sino también para su hermana, una persona con capacidades especiales.
Su vivienda es una de las 81 que se levantan en Jardín Tablada de Sánchez, en Chone, que fue inaugurada por el presidente de la República, Rafael Correa, el pasado viernes. En esta localidad hay 9 casas adecuadas, especialmente para personas discapacitadas que reciben el bono Joaquín Gallegos Lara.
El sitio, diseñado como una Comunidad del Milenio, es para las personas queresidían en Río Grande, zona de influencia del Proyecto Multipropósito Chone.
La mayoría de personasque viven ahora en Tablada de Sánchez, un sector que parecía estar olvidado, no tenían casa propia.
A Bartolo Mala y su esposa, Carmen Zambrano, aunque ya no tienen tan de cerca ese olor característico de campo, en el que priman la crianza de animales y el sembrío, no se les ha hecho difícil acostumbrarse a su domicilio, que está dentro de una urbanización totalmente equipada con los servicios básicos.
La localidad cuenta con uninfocentro en el que los moradores pueden acceder a internet de una manera ágil. Para la familia Mala esto será beneficioso para la educación de sus 5 hijas.
“Créame, señor Presidente, nos sentimos orgullosos, ahora sí nos toman en cuenta”, indicó Pedro Saavedra, presidente de la comunidad Tablada de Sánchez.
El Primer Mandatario, por su parte, resaltó el recibimiento de los habitantes de la comunidad, con quien compartió toda la tarde.
“Ese cariño que nos demuestran es mutuo y nos compromete a seguir llevando el mensaje de esperanza a todos los rincones de la patria”, manifestó Correa, quien destacó además quetoda la inversión que existe en estos momentos en el reasentamiento para las casas y para infraestructura sanitaria es de $ 8’000.000.
“En general, con obras complementarias (escuela del milenio, caminos y puentes), la compensación es de cerca de $ 20’000.000”. La de Tablada de Sánchez en la tercera Comunidad del Milenio construida por la empresa pública Ecuador Estratégico e inaugurada por el Gobierno. Antes ya fueron entregadas las deCuyabeno y Pañacocha, ambas en la región amazónica.
PMCH estará en diciembre
Para diciembre de este año estará terminada la obra del Proyecto Multipropósito Chone.
“Los manabitas se morían de sed en verano y se ahogaban en invierno. Obras como el Proyecto Multipropósito Chone ayudan a solucionar la escasez del líquido vital en verano y el problema de las inundaciones en invierno”, dijo Correa.
El Presidente habló además de las pérdidas que ocasiona la época de lluvias en esta zona del país.
“Me dicen que cuando el invierno era muy fuerte, el fenómeno de El Niño podía ocasionar pérdidas de hasta $ 80’000.00. El Proyecto, en su parte de control de inundaciones,vale menos de $ 60’000.000”.
Indicó que Chone perdía cada año alrededor de$ 18’000.000 en producción agrícola, con el problema de las inundaciones.
“40 años han tenido que pasar para que este sueño de Chone se hiciera realidad. Ustedes saben cuánto costó empezar esta obra, ya que agitadores infiltrados quisieron retrasar este sueño legítimo, ese derecho para que cerca de 170.000 personas, más de 20.000 familias, vivieran mejor”, relató Correa.
El Mandatario manifestó además queentre las falsedades que se decían en la comunidad estaba que“les íbamos a quitar sus casas, que los íbamos a dejar sin trabajo. Ojalá eso nos enseñe a ver en quién debemos confiar en el futuro”.
El Presidente recorrióla construcción del Multipropósito Choney verificó el 57% de avance que tiene la obra en su primera fase. La contratista a cargo es la nacional Equitesa & Equitransa. La Escuela Superior Politécnica del Ejército es la encargada de la fiscalización de la megainfraestructura, bajo supervisión de la Secretaría del Agua.
Está en proceso la construcción del túnel, ubicado en el sector El Jobo 1, que conducirá agua para riego. La capacidad de almacenaje de la represa es de 113’000.000 de metros cúbicos; el 75% del líquido vital será utilizado para agua potable y para regar 2.250 hectáreas.
En la actualidad 230 maquinarias, con más de 450 personas, laboran las 24 horas del día en los 12 frentes de trabajo.