Publicidad

Ecuador, 13 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Desde febrero la joven de 27 años recibe terapias en fisiatría y psicología

Jéssica Ruiz ya puede abrazar a sus hijos (GALERÍA)

El tratamiento para mejorar el movimiento de los brazos continuará por 2 meses más. Foto: William Orellana.
El tratamiento para mejorar el movimiento de los brazos continuará por 2 meses más. Foto: William Orellana.
-

Jéssica Ruiz no dejaba de sonreír. La felicidad que sentía se combinaba con nerviosismo porque luego de 6 meses volvería a usar sus extremidades superiores.

Los especialistas del hospital Abel Gilbert Pontón, también conocido como ‘Guayaquil’, la citaron este viernes en el taller de órtesis y prótesis para entregarle y poner a prueba sus nuevos brazos. El 8 de diciembre de 2013, Jéssica, de 27 años, perdió sus extremidades porque su exconviviente la agredió con un machete, cerca de su vivienda ubicada en el recinto Piñal Abajo, del cantón Santa Lucía (Guayas).

En febrero, luego de que su caso se hiciera público, inició un tratamiento gratuito en el área de psicología y fisiatría del hospital.

Finalmente el viernes, ante las cámaras de televisión, los médicos colocaron un arnés en los hombros de Jéssica y ajustaron los brazos mecánicos. Luego llegó el ensayo de rigor y ella escribió su segundo nombre, Alexandra, seguido de los de sus 2 hijos, Elkin y Fernando.

“Pensaba que no volvería a escribir. La verdad no las siento como mías (las manos), pero sí se siente bien cómodo”, dijo mientras sonreía.

Poder educar a sus hijos hizo que ‘Jeka’, como la llaman de cariño, dejara a un lado la tristeza y se disponga a seguir los consejos de su familia y de los médicos, según relató su hermana Nancy.

Jéssica reveló que cuando aún no contaba con las prótesis, aprendió a escribir mensajes por celular, a curarse sus heridas y a pasar pequeños objetos que le pedían.

Pero lo que más anhelaba era cocinar para sus hijos. “Lo primero que quiero hacer es un puré con carne apanada y un arroz con menestra y carne, los 2 platos favoritos de mis niños”. La joven manifestó que hoy a más de trabajar quiere ser una motivadora social. “Darles valor a las mujeres que soportan violencia, que se superen igual que yo”, expresó.

El líder del área de órtesis y prótesis del hospital, Bolívar Arízaga, señaló que los brazos mecánicos, valorados en $ 5.000 y costeados por el Ministerio de Salud, permitirán a Jéssica realizar su actividad por 6 años.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media