Hubo caos en el primer día de venta en Casa Tosi del Policentro
Las ventas en el almacén de Casa Tosi del Policentro, ubicado al norte de Guayaquil, iniciaron ayer al mediodía, pese al desorden que se generó por la mañana en los exteriores del centro comercial.
El desconocimiento de que la hora prevista para el ingreso del público era a las 12:00, más el anuncio de un supervisor de seguridad de que la empresa no tenía autorización de la administración del Policentro para abrir, generó el caos en la multitud que había copado las aceras que dan al área de estacionamientos desde las 10:00.
Eran aproximadamente 600 personas, entre comerciantes, madres de familia, niños y personas de la tercera edad las que esperaban ingresar al almacén para adquirir mercadería con el 50% de descuento, pero cerca del mediodía estas se habían convertido en una turba incontrolable.
A esa hora el gerente administrativo del almacén, César García, salió a calmar los ánimos, mientras la policía “dosificaba” la entrada de los compradores, pues resultaba casi imposible abrir la puerta en su totalidad sin que alguien saliera lastimado.
En la administración del centro comercial se dijo que el problema fue causado por falta de comunicación, pues los directivos de Casa Tosi no anunciaron qué día abrirían el local.
Una vez que una buena parte de los clientes estuvo dentro de la tienda departamental, retornó la normalidad.
Lo mismo ocurrió con la venta del almacén de Pedro Carbo y Aguirre el fin de semana; el movimiento en las cajas era intenso ayer.
Jesús Martillo, supervisora, calculó que las ventas del local del centro alcanzaron un promedio de $ 70.000 en 3 días, pero en esta ocasión la oferta se extenderá por 15. El monto de la mercadería del Policentro es de alrededor de $600.000.
Los clientes recorrían el almacén con camisas, pantalones y ternos colgando de sus brazos y otros se ayudaban con cajas de cartón. Aún así persistía la “sensación” de que el almacén no tenía la misma mercadería de antes de su cierre el 1 de abril.
Ana Rodríguez, de 29 años, llevaba en un coche de niños a su pequeño hijo y un bulto de ropa. Su presupuesto era de $ 300, pero lamentó no haber encontrado lo que buscaba. Igual opinión tuvo Jeaneth Portilla, quien visitó la tienda en busca de cristalería para su hogar pero no la halló. En vez de eso escogió camisas y ternos para su hijo. Los precios promediaban los $ 200 sin descuento, lo que le parecía cómodo aunque no tan conveniente.
Leonor López dijo también que buscaba unos zapatos deportivos que estaban a $ 180 la última vez que visitó Casa Tosi, pero ya no estaban. Eduardo Álvarez mencionó que no había tallas pequeñas.
Tipo de mercadería
Varias dependientas afirmaron que los artículos eran los mismos, pero que se fueron vendiendo de a poco antes del cierre. Recordaron que Casa Tosi no había adquirido mercadería nueva. Sin embargo, ‘Patricia’, quien asistió a la venta y pidió mantenerse en el anonimato, dijo que luego de su cierre la tienda pagó a algunos proveedores con mercadería, especialmente ropa y electrodomésticos. En su caso se trataba de una empresa de confección de vestidos infantiles, con una deuda de $14.000.
César García dijo que, en un momento en que Casa Tosi no contaba con efectivo, debió acudir a este mecanismo siempre que fueran montos pequeños. “Hemos sobrevivido un año con mucho ingenio y había que afrontar la situación con ciertos proveedores, se trató de servir a todo el mundo”, aseguró.
Las ofertas en diciembre de 2013 -agregó el administrador- ayudaron a la empresa a deshacerse de cierta mercadería. “Había que pagar decimoterceros, además”, expresó.
La mercadería de Casa Tosi asciende a $ 1 millón y con su venta se espera pagar parte de sus deudas. Una de ellas alcanza los $ 12 millones por un crédito del Banco Territorial, dueño del mayor paquete accionario de la tienda.
Datos
Situación financiera. Los almacenes de Casa Tosi cerraron sus puertas por decisión de la Junta Bancaria el pasado 1 de abril por problemas financieros.
Vínculo. El Banco Territorial era dueño de la mayoría de las acciones de Casa Tosi y según el superintendente de bancos, Pedro Solines, la tienda sobrevivía del flujo de créditos de la institución financiera.
Administración. Las ventas de la tienda departamental habían bajado abruptamente desde 2008 hasta el año pasado, al pasar de $ 31 millones a apenas $ 8 millones.
Patrimonio. Los activos de Casa Tosi bordearían los $ 22 millones y con la venta de sus bienes, que incluyen locales comerciales, se pagará sus acreencias.
Pago Casa Tosi. Según el liquidador del Territorial, Carlos Espinoza, el local del centro, ubicado en Pedro Carbo y Aguirre, se dará en dación de pago para cubrir la deuda con el banco.