Publicidad

Ecuador, 23 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Grupos sociales se apoyan en AP y piden participación

Un frente político en el que las organizaciones sociales son su principal referente se teje al interior de PAIS. El objetivo: construir desde la ciudadanía una propuesta de Plan de Gobierno que ayude a estructurar una verdadera democracia.

El cambio de matriz productiva, la revolución agraria, las estrategias de igualdad, la revolución de la conciencia política, el estado plurinacional, la seguridad ciudadana, la educación ciencia y tecnología, la revolución urbanística, la dimensión ambiental y, el desarrollo territorial y la descentralización son los ejes que fueron observados.

El documento final será entregado al presidente de la República, Rafael Correa, para su análisis.
El Grupo de Reflexión de Acción Política de PAIS que lo integran: el prefecto y la viceprefecta de Pichincha, Gustavo Baroja y Marcela Costales, respectivamente; el director del Seguro Social Campesino, Fausto Dután; el presidente de la Confederación de Pueblos y Organizaciones Indígenas y Campesinas del Ecuador (FEI), José Agualsaca, entre otros, arrancó ayer con la jornada de socialización de las 10 tesis.

La Plaza República, ubicada en el centro de la ciudad, se convirtió en el escenario, en el que se realizó el encuentro al aire libre.

La asambleísta Paola Pabón validó el proceso, pues consideró que si se quiere radicalizar la revolución ciudadana es necesario hacerse una autocrítica y trabajar junto con el pueblo en las enmiendas que sean necesarias en cada  Función del Estado.

Por lo que, anunció que la próxima semana se llevará a cabo en el sector   La Magdalena, al sur de la ciudad, un encuentro similar. Mientras, Costales fue más allá y mencionó que el proceso de reflexión se replicará en todo el país.

Y en eso coincidió Marcelo Solórzano, representante de la Coordinadora de Organizaciones Sociales que agrupa  alrededor de 150 entidades a nivel nacional.

El dirigente señaló que no será posible construir una revolución sin las organizaciones sociales. Es así que hizo un llamado para que participen en la elaboración de políticas públicas.  Durante el evento se invitó a las organizaciones a pensar también en las aspiraciones electorales.

Por otra parte, la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin) celebró el último día de su asamblea nacional en la que se definirá el apoyo al movimiento PAIS y a  la posible candidatura de Rafael Correa.

En el evento, que no asistió el asambleísta Pedro de la Cruz,   se evidenciaron varios  inconvenientes internos   en cuanto a la organización del congreso nacional.

Los delegados de las 87 organizaciones que conforman la Fenocin continuaron ayer el  debate para consensuar los lineamientos  políticos y “limar asperezas” en cuanto al apoyo a la alianza que se estableció con el movimiento PAIS.

Los altercados son por una visión diferente sobre la Ley de Tierras,  que se encuentra en análisis en la Comisión de Soberanía Alimentaria.  Hasta el cierre de esta edición, la Fenocin no había definido  la fecha para   realizar el congreso nacional.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Social media