Ecuador, 31 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Espacios limítrofes de Perú y Ecuador son oficializados

Espacios limítrofes de Perú y   Ecuador son  oficializados
06 de mayo de 2011 - 00:00

El presidente Alan García dijo ayer que Perú incrementará en casi 4.000 km cuadrados su espacio marítimo en la frontera con Ecuador, tras el acuerdo de límites alcanzado con el gobierno de Rafael Correa, que juzgó beneficioso en el marco de su litigio con Chile en La Haya.

“(El acuerdo) aumenta el territorio marítimo del Perú con las nuevas líneas de base que hemos propuesto, que comienzan en otro lugar, que nos da casi 4.000 km2 de mar adicional a lo que teníamos”, indicó García a periodistas, preguntado sobre detalles del acuerdo náutico entre Lima y Quito.

El mandatario peruano, que dejará el poder en julio, subrayó además que con ese acuerdo “Ecuador también, por su lado, gana con su proyección de las islas”.

“Lo fundamental es que nos beneficia, terminando con cualquier duda o problema que tuviéramos con Ecuador”, añadió García antes de dar por zanjado el tema con la prensa, que lo abordó al final de una ceremonia pública.
Desde Quito, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, aseguró que “no tenemos ni más ni menos territorio, lo único que se hizo fue oficializar los espacios de los dos países” .

Además, el diplomático se mostró satisfecho por la reacción positiva de Perú con respecto a la carta náutica ecuatoriana. Contó también que mantuvo un diálogo telefónico con su homólogo chileno, Alfredo Moreno, para tratar sobre el tema.

Perú demandó el 2008 a Chile ante la Corte Internacional de La Haya, reclamando más de 90.000 km2 de mar territorial en su frontera, alegando entre otras razones la inexistencia de un tratado de límites, versión que Chile refuta.

“Hasta ahora se decía (en Chile) que lo de 1952 es un acuerdo de límites. ¿Cómo se explica ahora que se firme un acuerdo de límites? Eso quiere decir que antes no había acuerdo de límites (con Ecuador)”, acotó el presidente en alusión a un tratado tripartito que Lima y Santiago interpretan de diferente manera.

“Eso supongo que mi querido amigo, el presidente Sebastián Piñera, y los parlamentarios chilenos no lo van a decir así. Ellos tienen que presentarlo de otra manera, pero de seguro hemos dado un paso fundamental”, dijo García.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media