El Telégrafo
Ecuador / Martes, 26 de Agosto de 2025

Las circunscripciones, el gasto electoral, los métodos D’Hondt y de adjudicación de escaños, promoción electoral, fiscalización, Código de la Democracia, entre otros, fueron los temas que impartieron el fin de semana funcionarios de la Delegación Electoral del Guayas a comunicadores locales.

En el seminario el director de la delegación, Lincoln Mora Guevara, dijo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) facilitará y entregará la información requerida por la colectividad, respecto del proceso, comicios y resultados, en busca de la transparencia del proceso electoral. 

“Buscaremos que la información que llegue a ustedes sea exacta y accesible, pero fundamentalmente luchamos por una necesaria transparencia”, señaló el funcionario durantel el encuentro con periodistas.

La presidenta del organismo electoral, Mayra Gallegos, manifestó a los asistentes que para estos comicios la provincia del Guayas está dividida en cuatro circunscripciones, donde los habitantes podrán elegir a cinco asambleístas por zona.

Además, recordó que el voto es una obligación y un derecho de los ecuatorianos, pero es facultativo para las personas de entre  16 y 18 años, mayores de 65 años, ecuatorianos que viven en el exterior, extranjeros con al menos cinco años de residencia, policías, militares, personas con incapacidad y analfabetos.

El proceso electoral en los Centros de Rehabilitación Social se ejecutará el viernes 15 de febrero. (Andes)