Publicidad

Ecuador, 17 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

En cuenca, el desbordamiento de una quebrada inundó 10 viviendas

Emergencia en Zaruma por lluvias

Las calles de la 44 y Vacas Galindo (Suburbio de Guayaquil) parecían piscinas en la noche del lunes. Foto: William Orellana / El Telégrafo
Las calles de la 44 y Vacas Galindo (Suburbio de Guayaquil) parecían piscinas en la noche del lunes. Foto: William Orellana / El Telégrafo
-

Guayaquil-Machala.-

Los niveles de agua de los afluentes que rodean Guayaquil siguieron afectando algunas viviendas y calles cercanas a las riberas del río Guayas y el estero Salado.

En la cooperativa Jaime Toral, en el sur de la ciudad, la aparición de un cocodrilo dentro de una vivienda, el pasado domingo, tomó por sorpresa a sus moradores. El suceso es inédito, afirmó José Sánchez, habitante del lugar.

Según los vecinos consultados, el agua del estero apenas tocó el piso de las casas y aquello fue suficiente para que el animal se animara a salir del estuario.

El avistamiento de estos reptiles es común por la zona. Diariamente, se observa pasar al menos 5 de estos especímenes “pero todos son tranquilos y no se acercan a la orilla”.

El saurio fue trasladado hacia la casa de la familia Montaño donde fue rescatado por personal de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA) Zona 8.

El reptil hallado es de edad adulta y se encontraba en buen estado, afirmó Lauro Villacís, de la UPMA. Hasta el cierre de esta edición no se reportó el avistamiento de más animales que hayan salido de su hábitat por la elevación inusual del nivel de agua.

El Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar) informó que el periodo de aguaje máximo culminará hoy. Se puntualizó que pese a la baja intensidad en las olas, el mar aparecerá ligeramente agitado por lo que se recomienda que las actividades propias de la zona se efectúen con precaución.

Mientras que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) pronosticó para hoy, en las primeras horas, la presencia de tormentas eléctricas aisladas.

En el territorio orense, debido a la caída de postes de energía eléctrica, deslaves en la carretera, casas destruidas y la falta de agua potable, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, de Zaruma, declaró en emergencia a las parroquias Sinsao y Salvias.

Un torrencial aguacero que duró 12 horas dejó incomunicadas a 11 comunidades de la parroquia Sinsao.

El presidente del COE cantonal y alcalde de Zaruma, Jhansy López, informó que al menos 8 viviendas sufrieron daños a causa de los deslaves en el poblado.

Ayer, el gobernador Carlos Zambrano junto a miembros de la Secretaría de Riesgos, recorrieron la parroquia afectada. “Se evacuará a varias familias que se encuentran en riesgo. Además se realiza la limpieza de la vía para habilitarla lo más pronto posible”, dijo.

Personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) llegó al lugar del desastre para proceder a levantar la información pertinente. Serían unas 40 personas las albergadas.

En Balsas, la situación se empeoró la noche del lunes. El cantón estuvo incomunicado por un lapso de 10 horas. El sector de San José fue uno de los más afectados por los derrumbes. Se reportó la caída de dos casas.

Mientras, en Portovelo, parte de la vivienda de propiedad de Manuel Valarezo se cayó al río Amarillo, debido al aumento del caudal. Con la ayuda de amigos y familiares rescataron el techo y vigas metálicas; los bienes fueron evacuados. No hubo víctimas humanas. Según la alcaldesa Paulina López, en el lugar existen más viviendas en peligro, cuyos dueños se niegan a salir. (I)

El héroe del barrio Venceremos narra cómo salvó a 3 personas de la muerte 

Kléver Fajardo, un comerciante de 19 años, se convirtió el viernes pasado en un héroe. Alrededor de las 14:00, el muchacho almorzaba en un restaurante del barrio Venceremos, al sur de Quito.

A esa hora, una tempestad caía sobre la ciudad y el caudal de la quebrada El Conde se había incrementado hasta cubrir el puente ubicado en la av. El Beaterio.

Fajardo contó que desde su silla observó que los vehículos sorteaban el caudal. Sin embargo, la lluvia se intensificaba y la fuerza del agua también. “La corriente cada vez era más fuerte. Una camioneta intentó cruzar, pero le fue imposible, pues el puente se encontraba sumergido”, relató.

Entonces, Luis Balladares (42 años) intentó conducir su taxi a través del agua con Jénnifer Herrera (21 años) y dos menores de edad como pasajeros. El joven comentó que entonces algo como una ola arrastró el automotor.

Luego Kléver corrió detrás del carro. “Con otros vecinos del sector corrimos a un extremo del río, buscábamos un lugar seguro para poder rescatar a la señora, pues sacaba la mano para que la ayudáramos. A menos de 50 metros existe otro puente; ahí se detuvo el taxi y logramos recuperar a los 3 pasajeros (la mujer y los niños)”, dijo.

Entre tanto, Balladares no respondió a los pedidos de que extendiera sus manos para rescatarlo y se hundió con el auto. Hasta ayer continuaba su búsqueda. (I

Sector cuencano vuelve a quedar bajo el agua

Otra vez la quebrada conocida como El Arroyo, que pasa por el sector de Santa María de Sayausí, en Cuenca, se desbordó e inundó la noche del lunes unas 10 viviendas. Ayer los afectados limpiaban los escombros que dejó la crecida dentro de sus domicilios.

En este sitio se levantaron viviendas cerca de la quebrada, por lo que en cada aumento del caudal las casas se inundan. “La quebrada tenía su cauce normal, pero debido a las construcciones, no hay espacio para que el agua fluya”, dijo Manuel García, residente de la zona desde hace unos 50 años.

Flor Iñaguazo, otra moradora, sostiene que al menos dos veces al año sus casas quedan sumergidas. “Siempre vienen a ver lo que pasa unos funcionarios, dicen que ya van a solucionar, pero no han hecho nada”, enfatizó.

El alcalde Marcelo Cabrera señaló que buscarán una solución definitiva para esta zona. “Lamentablemente, aquí hay problemas que le competen también al propio Municipio, por permitir construcciones en esa zona. Habrá que hallar una solución técnica”. (I)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media