Publicidad

Ecuador, 13 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Se prevén lluvias de alta intensidad en manabí

El Niño alterará temperatura del mar en más de 1.5 grados

-

Un fenómeno de El Niño fuerte es el  que afectará a la región en los próximos meses.         

Así lo advierte el Programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño en el Pacífico Sudeste (Erfen), en su informe del 15 de septiembre.

El documento señala que los modelos dinámicos y estadísticos presentados por el Comité de Predicciones Climáticas (CPC-NOAA) sobre estos eventos indican que se mantendrán las condiciones cálidas de la temperatura del mar hasta fines de año, con anomalías superiores a 1.5 °C.  

Se prevé que la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) mantenga inestabilidad atmosférica en las costas occidentales de Colombia y al norte de la región interandina, ocasionando precipitaciones aisladas. Además, las perturbaciones amazónicas causarán inestabilidad atmosférica con precipitaciones ocasionales de intensidad variable en el Oriente ecuatoriano.   

El Erfen estima probabilidades significativas de lluvias bajo la normal, para la mayor parte de la región Costa, excepto la zona costera de Manabí y hacia estribaciones de la cordillera Chongón–Colonche, donde se prevé probabilidades sobre la normal. En la región insular se estiman probabilidades significativas de lluvias sobre la normal.

Las condiciones oceanográficas, según el informe, desde el punto de vista biológico, se mantendrán caracterizadas por la presencia de especies de aguas frías al sur y la dominancia de especies de aguas cálidas y oceánicas hacia el norte de la línea Ecuatorial. “Si se mantienen las actuales condiciones océano atmosféricas (anomalías positivas), se esperaría una disminución de la productividad a nivel del plancton, pero mayor disponibilidad del recurso camaronero debido al incremento de la temperatura del mar que sería un catalizador de los procesos biológicos como la reproducción y crecimiento”.

Al iniciar el periodo de lluvias, el incremento de agua dulce en los estuarios provocaría una disminución de la salinidad, ocasionando la migración del camarón pomada. (I) 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media